dc.creatorGarcía Polanco, Patricio
dc.date.accessioned2018-02-09T12:36:32Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:12:27Z
dc.date.available2018-02-09T12:36:32Z
dc.date.available2022-10-27T19:12:27Z
dc.date.created2018-02-09T12:36:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifierGarcía Polanco, P. (2016). Coincidencias temáticas y formales entre los poemas indigenistas de Salomé Ureña y José Joaquín Pérez. Ciencia y Sociedad, 41(3).
dc.identifier0378-7680
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910210
dc.description.abstractEn este estudio se comparan los poemarios de temática indigenista de José Joaquín Pérez y Salomé Ureña: Fantasías indígenas y Anacaona, respectivamente, tanto en el aspecto temático como en el aspecto formal, para llegar a la conclusión de que ambas obras coinciden en lo fundamental. La vida apacible de los aborígenes, sus relaciones intergrupales, sus hábitos, mitos y ritos son recogidos en ambos poemarios, en los que también se aprecian similitudes en la forma y el estilo: la organización de los versos, formas estró-ficas, tipo de rima, vocabulario… Sin embargo, esto no debe interpretarse como una infravaloración de Anacaona, que se escribió con posterioridad a Fantasías indígenas, ya que se trata de una obra escrita con suficiente destreza en el tratamiento del tema, y que cuenta con un estilo que, si bien no puede catalogarse de original, resulta atractivo e interesante
dc.languagees
dc.publisherRevista Ciencia y Sociedad
dc.relationVol. 41;Nro.3
dc.subjectpoesía
dc.subjectindigenismo
dc.subjectnaturaleza
dc.subjectSalomé Ureña
dc.subjectJosé Joaquín Pérez
dc.titleCoincidencias temáticas y formales entre los poemas indigenistas de Salomé Ureña y José Joaquín Pérez
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución