dc.creatorMagarín Magarín, Julio César
dc.creatorDíaz Rosado, Desidelvy
dc.creatorAquino Rodríguez, Estarlin
dc.date.accessioned2021-02-26T15:36:02Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:12:18Z
dc.date.available2021-02-26T15:36:02Z
dc.date.available2022-10-27T19:12:18Z
dc.date.created2021-02-26T15:36:02Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910116
dc.description.abstractEl Derecho laboral es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.El objetivo de esta investigación fue Analizar los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional en lo concerniente a la limitante establecida en el Art. 641 del Código de Trabajo, durante el período 2018-2019.Este estudio se basa en un diseño no experimental.El instrumento utilizado fue el análisis de Sentencias de la Suprema Corte de Justicia y el tribunal Constitucional mediante una rúbrica que cuenta con tres apartados.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento Curso Final de Grado
dc.subjectDerecho laboral
dc.titleCriterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional en lo concerniente a la limitante establecida en el art. 641 del código de trabajo en el período 2018-2019
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución