dc.creatorLugo De la Rosa, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2017-11-27T14:35:14Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:12:02Z
dc.date.available2017-11-27T14:35:14Z
dc.date.available2022-10-27T19:12:02Z
dc.date.created2017-11-27T14:35:14Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier2224-9265
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909962
dc.description.abstractEl presente artículo plantea el análisis de la incidencia del Trastorno de Personalidad Antisocial en la conducta delictiva, a fn de determinar cómo incide éste, en dicha conducta y, así mismo, verificar como mediante la Ley Penal el Sistema de Justicia Dominicano otorga un tratamiento al trastornado antisocial de la personalidad. A pesar de que, en la jurisprudencia, se estudia la relación entre el tipo de trastorno y el tipo delictivo, mostrándose el grado de imputabilidad aplicado y la imposición de medidas sustitutivas de la pena, es evidente que en la legislación dominicana y respecto a los conceptos relacionados con estos trastornos, no se practican evaluaciones clínicas a ningún imputado que guarda prisión porque presumiblemente haya violentado la norma. En el Sistema Jurídico Dominicano vigente, a pesar de estar establecido en legislaciones como La Ley 284 sobre régimen penitenciario, se muestra que los cuadros psicopatológicos que padecen los trastornados de la personalidad antisocial, carecen de la evaluación de su influencia sobre la conducta delictiva; así como también, de la evaluación del individuo que padece dicho trastorno al momento de hacer su entrada al sistema penitenciario a cumplir una medida de coerción o una pena.
dc.languagees
dc.publisherJuristemas
dc.subjecttrastorno de personalidad antisocial
dc.subjectconducta delictiva
dc.subjectley penal
dc.titleEl trastorno antisocial de personalidad y la Ley Penal en el Sistema de Justicia Dominicano
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución