dc.creatorCruz, Magdalena
dc.date.accessioned2017-06-28T14:18:50Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:11:41Z
dc.date.available2017-06-28T14:18:50Z
dc.date.available2022-10-27T19:11:41Z
dc.date.created2017-06-28T14:18:50Z
dc.date.issued2008-12
dc.identifier2071-1271
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/279
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909756
dc.description.abstractEn esta dirección se enmarca el presente artículo, que aborda como tema central el estudio de la influencia de los programas televisivos de dibujos animados con contenidos violentos, en la conducta violenta de los niños y las niñas. El objetivo es contribuir a la sistematización del tema destacando las teorías más importantes que sustentan este campo de investigación, desde los enfoques clásicos hasta aquellos que dan continuidad en el presente. De este modo, se pretende aportar al estudio y comprensión del problema desde una perspectiva teórica desarrolladora, a favor del cambio y la búsqueda de soluciones en torno al desarrollo de la infancia en la sociedad actual.
dc.languagees
dc.publisherRevista Educación Superior
dc.relationAño VII;No 1 y 2
dc.rights© 2017. UAPA. Excepto donde se declare lo contrario, este trabajo está bajo licencia en los términos de Creative Commons [Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional]. Para ver una copia de esta licencia, visite [http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.]
dc.subjectEducación básica
dc.subjectDibujos animados - Investigaciones
dc.subjectViolencia escolar - Investigaciones
dc.titleLos programas televisivos con contenidos violentos: su incidencia en las conductas de niños y niñas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución