dc.creatorEscuela de Artes y Comunicación
dc.date.accessioned2022-02-09T01:18:30Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:57Z
dc.date.available2022-02-09T01:18:30Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:57Z
dc.date.created2022-02-09T01:18:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierEscuela de Artes y Comunicación (2022). Licenciatura en Cinematografía, contribución de UNAPEC al desarrollo de la Industria del Cine en la República Dominicana. Revista Pensamientos, año 1, núm. 1 (enero-junio 2022), pp 12-15. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifier2811-4833
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909717
dc.description.abstractLa Universidad APEC, a través de su Escuela de Artes y Comunicación de la Facultad de Humanidades, en consonancia con su misión institucional la de formar líderes críticos, éticos, creativos y emprendedores con visión global, con una oferta académica completa, con énfasis en los negocios, la tecnología, los servicios, las artes y la comunicación; teniendo como centro de acción la innovación y el emprendimiento al integrar la docencia, la investigación y la extensión, se ha propuesto formar profesionales para la nueva industria del cine dominicano, que sean capaces de solucionar problemas del ámbito audiovisual, profesionales que comprendan la comunicación cinematográfica desde una perspectiva global, integral, histórica y multidisciplinaria con una visión universal del lenguaje y de la imagen en movimiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectCinematografía
dc.subjectLey General de Cine
dc.subjectProducción nacional cinematográfica
dc.subjectIndustria del cine
dc.titleLicenciatura en Cinematografía, contribución de UNAPEC al desarrollo de la Industria del Cine en la República Dominicana.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución