dc.creatorGómez Germán, Niurka Mercedes
dc.date.accessioned2020-09-29T04:04:16Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:54Z
dc.date.available2020-09-29T04:04:16Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:54Z
dc.date.created2020-09-29T04:04:16Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifierGómez, N. (2020, mayo). La transformación de los espacios y la perpetuación del medio ambiente. Revista Estudios Generales, 5(3), p. 24-31.
dc.identifier2676-0932
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909675
dc.description.abstractEn la construcción, el recurso material representa la gestión, la administración y la posterior utilización de la materia prima que resulta de los procesos industrializados de los recursos naturales, renovables y no renovables, que utiliza el sector de la construcción en República Dominicana. La Ley 64-00 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece como deber fundamental del Estado y de las entidades públicas y privadas, proporcionar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible. En su artículo 38 queda claro que el proceso de evaluación ambiental tiene la finalidad de prevenir, controlar y mitigar los posibles impactos sobre el medio ambiente y los recursos naturales, ocasionados por obras, proyectos y actividades. Dicha ley rige y regula la preservación ambiental como prioridad para la continuidad de la especie humana, así como la interacción adecuada con la sociedad que va a la carrera de la invención y la innovación; además de la rápida expansión en el campo de la construcción. Se busca el desarrollo de nuevas técnicas que permitan optimizar el uso de la materia prima, los recursos naturales y la explotación de los mismos, con la incorporación en su plataforma administrativa de metodologías nuevas que permitan usar materiales no provenientes de los recursos naturales así como una gestión eficiente de los mismos. También la incorporación de nuevos materiales de construcción en sustitución de los derivados de los recursos naturales, para optimizar tiempo, mano de obra y evitar la explotación excesiva de las canteras y la extracción continua de material de los lechos de los ríos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectMedio ambiente - Conservación
dc.subjectGestión del medio ambiente
dc.subjectConstrucciones sostenibles
dc.titleLa transformación de los espacios y la perpetuación del medio ambiente
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución