dc.creatorCordero, María Margarita
dc.date.accessioned2019-03-20T21:45:58Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:46Z
dc.date.available2019-03-20T21:45:58Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:46Z
dc.date.created2019-03-20T21:45:58Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierCordero, M. (2018). La ética y la identidad docente. Revista Estudios Generales, año 1, núm. 2 (noviembre, 2018), pp. 50-55. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifier2636-1957
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909606
dc.description.abstractEn este artículo tratamos de correlacionar la identidad docente y la ética, tomando en cuenta los valores profesionales como elementos inherentes a la identidad del profesional docente. Se parte de una reflexión sobre el vínculo de la identidad docente con los valores, para argumentar que constituyen el núcleo de esa identidad. También se habla de la identidad como resultado de la representación que de sí mismo hace el docente, y la representación que hacen los otros (cómo lo ven los demás). En términos generales, la identidad docente es la definición de sí mismo que hace el docente sobre la base de un conjunto de atributos, cualidades, valores, características y rasgos que reconoce como propios. La identidad docente ha sido analizada desde diferentes perspectivas teóricas que permiten conocer las distintas dimensiones que comprende, así como el conjunto de factores y elementos que influyen en la comprensión y definición que de sí mismo hace el docente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectMaestros - Ética profesional
dc.subjectPersonal docente
dc.subjectSocialización profesional
dc.titleLa ética y la identidad docente.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución