dc.creatorDel Castillo Pichardo, José
dc.creatorGonzález Tejera, Natalia
dc.creatorVega, Bernardo
dc.creatorGil Fiallo, Laura
dc.creatorMateo, Andrés L.
dc.creatorCéspedes, Diógenes
dc.date.accessioned2017-10-10T14:02:45Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:45Z
dc.date.available2017-10-10T14:02:45Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:45Z
dc.date.created2017-10-10T14:02:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifierDel Castillo Pichardo, J., González Tejera, N., Vega, B., Gil Fiallo, L., Mateo, A. L. y Céspedes, D. (2016). Una mirada a la inmigración española de 1939-40 en Santo Domingo. Disertaciones presentadas en la Universidad APEC. Semanas de España en la República Dominicana 215. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifier978-9945-423-39-6
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909582
dc.description.abstractEstos textos historiográficos describen el proceso de la inmigración española en Santo Domingo en el período 1939-1940. Aquí se analizan sus causas, sus principales características, las dificultades que implicó en el seno de un régimen dictatorial como el de Trujillo y el legado político-cultural que representó para la cultura dominicana. Así, aunque obedeció a una política selectiva de inmigración que estaba empeñada en contrarrestar la presencia negra inmigrante en el país, y aunque la atmósfera de la tiranía era equiparable al régimen franquista que los exiliados trataban de dejar atrás (lo que impulsó a la mayoría de ellos a continuar viaje hacia otros destinos americanos), la contribución de los inmigrantes españoles a la vida intelectual, política, cultural, artística y social fue determinante en la renovación de la sociedad dominicana. Estos inmigrantes no solo aportaron con sus obras y su quehacer, sino que en algunas ocasiones terminaron por dar sus vidas en aras de la libertad del pueblo quisqueyano que los acogió. Son los casos de Jesús de Galíndez y José Almoina. El primero escribió una tesis doctoral y testimonial sobre la dictadura y al segundo se le atribuyó la autoría del libro de denuncia del trujillismo Una satrapía en el Caribe, escrito bajo el pseudónimo de Gregorio Bustamante. A pesar de que ambos murieron por orden de Trujillo, sus obras y su ejemplo, así como el de todos aquellos que se incorporaron temporal o permanentemente a la vida y al trabajo en suelo dominicano, contribuyeron a acendrar en el país la lucha perenne por la libertad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectHistoria
dc.subjectInmigración española en Santo Domingo 1939-1940
dc.subjectGuerra Civil española
dc.subjectArte
dc.subjectArte dominicano
dc.titleUna mirada a la inmigración española de 1939-40 en Santo Domingo
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución