dc.creatorGonzález Fernández, Mirtha
dc.creatorPacheco González, Marylaura
dc.creatorGonzález Fernández, Cecilia
dc.date.accessioned2017-09-29T16:09:18Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:44Z
dc.date.available2017-09-29T16:09:18Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:44Z
dc.date.created2017-09-29T16:09:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifierGonzález Fernández, M., Pacheco González, M. y González Fernández, C. (2017). La formación y desarrollo de la competencia gestionar conocimientos, una responsabilidad social de las instituciones universitarias, hacia la competitividad organizacional local e internacional. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 321-343. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifier978-9945-423-40-2
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/692
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909575
dc.description.abstractToda institución educativa tiene el deber de estimular en sus estudiantes el desarrollo de la capacidad de gestionar conocimientos. El ingente cúmulo de información que cada día se acrecienta más, la cada vez mayor complejidad de los saberes, el surgimiento de campos interdisciplinarios debido al entrecruzamiento de los mismos, la presión constante que padecen organizaciones e individuos para alcanzar exigentes niveles de desempeño laboral y social y la problemática de un mundo laboral de competitividad extrema hacen imprescindible para toda persona el poseer la facultad de aprender en los diferentes contextos en que se encuentre. Para ello, nada más fundamental que la destreza para buscar, seleccionar, filtrar, clasificar, organizar, analizar y sintetizar datos e informaciones. El objetivo es que estos puedan transmutarse, gracias a la experiencia vital acumulada y debido al propio proceso por el que la persona conoce, en una nueva perspectiva o visión sobre el problema o cuestión enfrentada que posibilite acciones inéditas y creativas. El trabajo aquí presentado, aparte de justificar y definir la competencia “gestionar conocimientos”, propone un cierto tipo de tareas didácticas que desde las aulas pueden ayudar a fomentarla.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectGestión didáctica
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEnseñanza universitaria
dc.subjectEducación universitaria
dc.subjectProceso enseñanza-aprendizaje
dc.subjectGestión de saberes y conocimientos
dc.subjectGestión docente
dc.subjectHabilidad para procesar información
dc.subjectEducación superior
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectEstrategias de enseñanza-aprendizaje
dc.titleLa formación y desarrollo de la competencia gestionar conocimientos, una responsabilidad social de las instituciones universitarias, hacia la competitividad organizacional local e internacional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución