dc.creatorPoche, Johanna
dc.date.accessioned2017-09-19T15:41:46Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:44Z
dc.date.available2017-09-19T15:41:46Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:44Z
dc.date.created2017-09-19T15:41:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierPoche, J. (2017). La inclusión del mLearning en la práctica pedagógica de los docentes de la Universidad APEC. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 285-320. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifier978-9945-423-40-2
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909574
dc.description.abstractEste artículo recoge los resultados de una investigación realizada para ponderar el estado de situación en que se encuentra la inclusión del mLearning (el aprendizaje mediante equipos tecnológicos móviles inalámbricos) en la Universidad APEC. Como se sabe, para que estos equipos puedan ser aprovechados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los contextos o entornos en los que operen deben ser “pedagógicamente diseñados”, es decir, debe haber una correcta planeación y diseño estratégico de su uso en las actividades didácticas de la clase, pues solo así podrán ayudar a desarrollar habilidades cognitivas. En este sentido, para que se logre potenciar sus posibilidades para la enseñanza, los docentes están conscientes de que deben usar estrategias que impidan su potencial capacidad de distracción y desconcentración del estudiante. Si su uso está debidamente enmarcado en el programa pedagógico, estos instrumentos pueden facilitar procesos de aprendizaje “personalizados, espontáneos e informales”, así como propiciar el trabajo colaborativo y la interactividad. En UNAPEC existe una infraestructura tecnológica que hace posible la incorporación del mLearning. Un 91% de los profesores consultados contempla el uso de computadores portátiles en sus clases, asignaciones o tareas, mientras que un 63% contempla el uso, para los mismos fines, de teléfonos inteligentes. El uso de tabletas o iPads, de reproductores MP3 o MP4 y de iPods es contemplado, respectivamente, por un 63, 36 y 36% de los profesores. En cualquier caso, los docentes recomendaron a las distintas escuelas la estructuración de planes específicos, en conformidad con sus necesidades y peculiaridades, que contribuyan a intensificar la incorporación de esta nueva modalidad de aprovechamiento educativo de las tecnologías de la comunicación y la información.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectGestión didáctica
dc.subjectPedagogía
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectEnseñanza universitaria
dc.subjectProceso enseñanza-aprendizaje
dc.subjectmLearning
dc.subjectUniversidad APEC
dc.subjectUNAPEC
dc.subjectTecnologías de información y comunicación
dc.titleLa inclusión del mLearning en la práctica pedagógica de los docentes de la Universidad APEC
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución