dc.creator | Jiménez Rosa, Tania | |
dc.creator | Pozo Ruiz, Altagracia | |
dc.creator | Miyar Fernández, Ileana | |
dc.date.accessioned | 2017-09-19T15:38:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T18:13:44Z | |
dc.date.available | 2017-09-19T15:38:37Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T18:13:44Z | |
dc.date.created | 2017-09-19T15:38:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Jiménez Rosa, T., Pozo Ruiz, A. y Miyar Fernández, I. (2017). Uso de las herramientas de simulación en UNAPEC para el desarrollo de capacidades gerenciales orientadas a la productividad y a los negocios. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 259-283. Santo Domingo: Universidad APEC | |
dc.identifier | 978-9945-423-40-2 | |
dc.identifier | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/687 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909573 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada a estudiantes y docentes de la Universidad APEC que hacen uso de simuladores virtuales de negocios (también conocidos como SimBLs, Simulation Based Learning Objects) como herramientas de aprendizaje incorporadas en sus programas de estudio. Con ello se pretendió establecer la percepción que profesores y alumnos tienen sobre la idoneidad de tales herramientas, su nivel de satisfacción mostrado al respecto y los aspectos que ellos entienden deben ser mejorados para poder aprovechar al máximo la experiencia de la simulación. En este orden, la investigación demostró que los profesores valoran de modo más positivo que los estudiantes la utilización de dichos programas informáticos; que las capacidades que más se estimulan, a juicio de ambos grupos de encuestados, son las relativas a la toma de decisiones, al trabajo en equipo y a la capacidad de análisis; y que para los estudiantes resultaría vital un reforzamiento del seguimiento docente dado al uso de esas aplicaciones. Con relación a este último punto, las autoras de este trabajo identificaron la necesidad de fortalecer las competencias docentes mediante, entre otros aspectos, la elaboración y utilización de guías metodológicas que orienten las actividades referidas, la realización de dinámicas para compartir con todo el grupo de estudiantes los resultados finales de los aprendizajes efectuados y el desarrollo de estrategias para propiciar el análisis general de lo aprendido mediante la actividad virtual. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad APEC | |
dc.subject | Simuladores | |
dc.subject | SimBLs | |
dc.subject | Gestión de negocios | |
dc.subject | Gestión empresarial | |
dc.subject | Gestión didáctica | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.subject | Enseñanza universitaria | |
dc.subject | Proceso enseñanza-aprendizaje | |
dc.subject | Universidad APEC | |
dc.subject | UNAPEC | |
dc.title | Uso de las herramientas de simulación en UNAPEC para el desarrollo de capacidades gerenciales orientadas a la productividad y a los negocios | |
dc.type | Artículos de revistas | |