dc.creatorCruz, Antonio Ciriaco
dc.creatorFuentes Plasencia, Reinaldo Ramón
dc.date.accessioned2017-09-19T15:25:11Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:44Z
dc.date.available2017-09-19T15:25:11Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:44Z
dc.date.created2017-09-19T15:25:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCruz, A. C. y Fuentes Plasencia, R. R. (2017). Modelo de desarrollo económico y deuda pública de República Dominicana. Conceptos sobre el cambio y las reformas necesarias. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 221-257. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifier978-9945-423-40-2
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/685
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909572
dc.description.abstractLa tesis de este trabajo es que el endeudamiento público de República Dominicana en los últimos años ha obedecido, no a una coyuntura, sino a una situación estructural: al no haber un espacio fiscal que procure los recursos que demandan el crecimiento económico y el desarrollo dominicanos, estos se han venido alimentando con el aumento de la deuda. A juicio de los autores, se debería seguir un esquema similar al que han aplicado los llamados “tigres asiáticos” (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong), de modo que el crecimiento productivo y exportador se base en un mejoramiento real de la capacidad tecnológica del país, en una integración e interconexión de sus diversas industrias nacionales y en un mejoramiento de su entorno empresarial y clima de negocios, a partir sobre todo de la consolidación del estado de derecho, el cese de la corrupción e impunidad gubernamentales y el fortalecimiento institucional del Estado. Para el desarrollo productivo y nacional sería necesario y fundamental una reforma educativa que ponga el acento en la calidad (de los profesores, del proceso de enseñanza-aprendizaje, de la investigación) y en la consecuente transformación de la sociedad dominicana en un espacio de innovación y creación. Por supuesto, ante todo se requeriría entender que cualquier proyecto nacional de desarrollo que se perfile debe caracterizarse por su inclusión de las mayorías y por su equidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectDeuda pública en la República Dominicana
dc.subjectPolítica fiscal
dc.subjectPolítica fiscal – República Dominicana
dc.subjectDesarrollo económico de Singapur
dc.subjectDesarrollo económico de Taiwán
dc.subjectDesarrollo económico – República Dominicana
dc.subjectLos tigres asiáticos
dc.titleModelo de desarrollo económico y deuda pública de República Dominicana. Conceptos sobre el cambio y las reformas necesarias
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución