dc.creator | Jiménez Romero, Sterling | |
dc.date.accessioned | 2017-09-19T15:46:20Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T18:13:44Z | |
dc.date.available | 2017-09-19T15:46:20Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T18:13:44Z | |
dc.date.created | 2017-09-19T15:46:20Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Jiménez Romero, S. (2017). Factores de riesgo exógeno de las empresas dominicanas y rentabilidad sectorial ajustada al riesgo: un estudio de datos de panel. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 97-144. Santo Domingo: Universidad APEC | |
dc.identifier | 978-9945-423-40-2 | |
dc.identifier | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/690 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909569 | |
dc.description.abstract | Este es un estudio acerca de los factores de riesgo exógeno que inciden en el rendimiento o creación de valor de los sectores empresariales dominicanos. En este trabajo son considerados como exógenos los factores de riesgo que no se encuentran bajo el control directo de los gerentes, ya sea porque correspondan o se deriven del sistema económico general del país o porque sean inherentes a la actividad industrial del sector al que pertenezca la empresa en cuestión. El análisis realizado muestra que en las empresas dominicanas inciden sobre todo el consumo de los hogares, la variación de la tasa de cambio del dólar y la inversión total efectuada. Además, se comprobó que el peso o la incidencia de dichos factores depende del tamaño de las empresas: a mayor dimensión, menor es el efecto del factor exógeno, debido particularmente a la mayor disponibilidad de recursos y a la mayor capacidad de diversificación que presenta la organización. En cualquier caso, en el período que va del 2007 al 2010, todos los sectores empresariales del país incrementaron su nivel de riesgo. Los análisis efectuados en este trabajo encontraron que en el país el sector empresarial más riesgoso es el de la construcción, mientras que los que presentan menor vulnerabilidad son los de comunicaciones, electricidad, gas y agua. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad APEC | |
dc.subject | Sector empresarial – República Dominicana | |
dc.subject | Gestión empresarial | |
dc.subject | Pequeña empresa | |
dc.subject | Pequeñas y medianas empresas | |
dc.subject | PYMES | |
dc.subject | Gestión empresarial – factores de riesgo exógeno | |
dc.title | Factores de riesgo exógeno de las empresas dominicanas y rentabilidad sectorial ajustada al riesgo: un estudio de datos de panel | |
dc.type | Artículos de revistas | |