dc.creator | Banks Peña, Moisés Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2017-09-19T15:44:01Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T18:13:44Z | |
dc.date.available | 2017-09-19T15:44:01Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T18:13:44Z | |
dc.date.created | 2017-09-19T15:44:01Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Banks Peña, M. A. (2017). El cuadro de mando integral y la reversión de las crisis de desempeño empresarial: una aplicación empírica en las empresas distribuidoras de electricidad de la República Dominicana. En Roca, A., Bosch, M. y Peña, E. (coordinadores), Segunda Jornada Científica Universidad-Empresa-Desarrollo 2015: profesores gestando conocimientos, pp. 49-96. Santo Domingo: Universidad APEC | |
dc.identifier | 978-9945-423-40-2 | |
dc.identifier | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/689 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909568 | |
dc.description.abstract | A pesar de las reformas efectuadas en el sector de la energía eléctrica en la República Dominicana, las empresas del ramo presentan graves y serias deficiencias. Así, la incapacidad para cortar el servicio exclusivamente a quienes no pagan y el servicio precario que se han visto obligadas a prestar debido a la dificultad experimentada en el cobro han hecho que todavía hoy día las empresas distribuidoras de energía (en un principio de la reforma privatizadas y luego vueltas a estatalizar) sigan generando pérdidas. De hecho, en los años 2013 y 2014 las mismas reportaron que perdieron alrededor del 38 y el 37% de la energía que entonces suministraron a sus clientes. Ante esta situación, el autor estima que la gestión empresarial de dicho sector debería ceñirse a la estrategia conocida como “cuadro de mando integral” (o CMI), famoso sistema de medición y control del desempeño en el que se toman en cuenta cuatro grandes perspectivas: la financiera (rentabilidad), la de los clientes, la de los procesos internos y la que tiene que ver con el aprendizaje y el crecimiento organizacional. El CMI se adapta a las necesidades y peculiaridades de la entidad productiva en que es implementado y requiere que en cada caso se elabore un mapa estratégico con indicadores específicos que hagan posible su operatividad y seguimiento. Obviamente, para que un esquema de gestión como este tenga un buen resultado se requiere un riguroso liderazgo ejecutivo, una correcta traducción de la estrategia a términos operacionales, la armonización de toda la organización en función de sus directrices (de modo que todos los empleados trabajen de conformidad con el logro de sus objetivos) y su continuidad en el tiempo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad APEC | |
dc.subject | Cuadro de mando integral empresarial | |
dc.subject | Sector eléctrico – República Dominicana | |
dc.subject | Sector empresarial – República Dominicana | |
dc.subject | Gestión empresarial | |
dc.subject | Empresas de distribución de electricidad dominicanas | |
dc.subject | Indicadores de desempeño empresarial | |
dc.title | El cuadro de mando integral y la reversión de las crisis de desempeño empresarial: una aplicación empírica en las empresas distribuidoras de electricidad de la República Dominicana | |
dc.type | Artículos de revistas | |