dc.creatorCampillo C., Rosa
dc.date.accessioned2017-07-05T14:04:03Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:43Z
dc.date.available2017-07-05T14:04:03Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:43Z
dc.date.created2017-07-05T14:04:03Z
dc.date.issued1988
dc.identifierCampillo C., R. (1988). Los tratados internacionales como fuente de derecho interno. Coloquios Jurídicos, año 3, núm. 4 (enero – junio 1988), p. 49-60. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/675
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909559
dc.description.abstractEn este artículo se desarrolla el tema de los tratados internacionales como fuente de derecho interno. Como explica la autora, en principio, la posición que se asuma al respecto dependerá de la teoría que fundamente el análisis sobre dicha cuestión: es decir, dependerá de si se entiende que el derecho internacional público (DIP) y el derecho interno (DI) son dos sistemas jurídicos diferentes e independientes, o bien si se considera que ambos ordenamientos constituyen o integran un sistema unitario. Para los partidarios de la primera, los tratados internacionales solo pueden ser fuente de derecho interno una vez que los Estados les otorgan el valor de norma jurídica interna, por lo que, para su aplicación en las comunidades estatales, tendría preeminencia la voluntad soberana del Estado, que sería la que facultaría en definitiva su implementación. Para los partidarios de la segunda, en cambio, existiría una norma u origen fundamental común para ambos derechos, que estarían integrados y se complementarían. En ese sentido, el DIP tendría un valor propio independiente de la voluntad de los Estados, de modo que su formación, transformación y abrogación no solo se sustraería del ámbito o competencia del DI, sino que respondería a necesidades sociopolíticas propias de la comunidad internacional. La autora explica que la realidad cada vez más interdependiente de la sociedad mundial ha impulsado con el correr de los años que se reconozca la necesidad de la existencia de un equilibrio y coordinación de la norma interna y la norma internacional. El arbitraje, los derechos humanos, la cooperación internacional, la multiplicación de los organismos internacionales y hasta la emergencia de un derecho penal internacional denotan esta interdependencia de ambos ordenamientos. Es justo esta realidad de interdependencia creciente en el marco geopolítico lo que haría que un principio o norma reconocido por el Estado en sus relaciones con otros Estados no pueda ser desconocido en su jurisdicción interna. Y de ahí que la autora afirme la posibilidad e idoneidad de recurrir, por ante los tribunales nacionales, a los tratados internacionales incorporados al derecho interno.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectDerecho
dc.subjectDerecho Internacional Público
dc.subjectTratados internacionales
dc.titleLos tratados internacionales como fuente de derecho interno
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución