dc.creator | Peña Rodríguez, Patria | |
dc.date.accessioned | 2017-07-05T14:02:27Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T18:13:43Z | |
dc.date.available | 2017-07-05T14:02:27Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T18:13:43Z | |
dc.date.created | 2017-07-05T14:02:27Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Peña Rodríguez, P. (2015). Expriencia pedagógica de una asignatura semipresencial de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad APEC (UNAPEC). En Roca, A., y Bosch, M. (ed.), Primera Jornada Científica Universidad – Empresa – Desarrollo 2012: profesores y profesoras gestando conocimiento, pp. 85-96. Santo Domingo: Universidad APEC | |
dc.identifier | 978-9945-423-30-3 | |
dc.identifier | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/670 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909554 | |
dc.description.abstract | Se presenta a continuación un texto en el que se muestran los resultados de una investigación realizada para analizar el porqué de la insatisfacción de ciertos estudiantes con el modelo semipresencial o b-learning en la Universidad APEC. Para ello se suministraron dos encuestas, una a un grupo de 20 estudiantes pertenecientes a una sección en horario nocturno de la asignatura Derecho Comercial y otra a 11 docentes que imparten asignaturas en ese modelo. Además de constatar que solo la mitad de la población estudiantil encuestada se encuentra satisfecha con ese sistema de enseñanza, los resultados de la investigación señalan que los principales motivos de esa situación se deberían a problemas con el uso eficiente de la tecnología, tanto por parte de profesores como por parte de los estudiantes. Aunque los profesores han sido capacitados en el uso del soporte virtual (denominado EVA) y aunque tienen un centro de apoyo que los orienta y los auxilia en caso de dificultades (el CADOC), los estudiantes que expresaron su rechazo al mecanismo de enseñanza semipresencial en UNAPEC coincidieron en atribuir parte de la responsabilidad a la mala gestión del sistema por parte de sus docentes. De otro lado, aunque los estudiantes son orientados en el uso de la plataforma tecnológica en la materia Orientación Universitaria, al parecer dicha instrucción sería insuficiente, ya que esta asignatura es dada de manera presencial y no posee, por tanto, la disponibilidad ideal para la práctica efectiva en el uso de la tecnología que es necesaria en el caso de las asignaturas semipresenciales. Como resultado, en verdad, la mayoría de los estudiantes se capacita sobre la marcha, cuando ya está recibiendo la docencia bajo el método del b-learning. Así, de los estudiantes encuestados, solo 3 habían recibido capacitación previa concreta para el uso y manejo de la plataforma. Es por eso que la autora del trabajo sostiene que se haría necesario crear un centro de capacitación y apoyo tecnológico para los estudiantes, así como mejorar la supervisión de los profesores que enseñan bajo esta modalidad. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad APEC | |
dc.subject | Asignaturas semipresenciales | |
dc.subject | B-learning en UNAPEC | |
dc.title | Expriencia pedagógica de una asignatura semipresencial de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad APEC (UNAPEC) | |
dc.type | Artículos de revistas | |