dc.creatorBarker, Robert S.
dc.date.accessioned2017-05-24T20:55:59Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:42Z
dc.date.available2017-05-24T20:55:59Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:42Z
dc.date.created2017-05-24T20:55:59Z
dc.date.issued2006
dc.identifierBarker, R. S. (2006). Las constituciones de las Américas: sus procesos de enmienda. Coloquios Jurídicos, núm. 14 (enero 2004 - diciembre 2006), p. 55-65. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909542
dc.description.abstractEste es un texto sobre derecho constitucional, específicamente sobre los mecanismos que han establecido los estados americanos para la reforma de sus constituciones. Para el autor, no existe un sistema único de reforma para todos los países, sino que el mecanismo de modificación constitucional depende de la propia tradición y cultura jurídica, así como de los recursos y necesidades que presente cada sociedad política nacional. Sin embargo, entiende que en dicho ámbito debe haber un equilibrio entre la permanencia y el cambio, de suerte que se mantengan los principios que empujan a las sociedades a asumir un estado de derecho pleno, al tiempo que se dé la flexibilidad suficiente para mejorar el funcionamiento de las instituciones públicas y para adaptarlas a los nuevos desafíos que van surgiendo en el tiempo. En tal virtud, siguiendo la opinión del estadista norteamericano James Madison, el autor estima que no debe haber una “facilidad extrema” para las reformas constitucionales, pero tampoco una “exagerada dificultad” que perpetúe “sus defectos manifiestos”.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectCiencias jurídicas
dc.subjectDerecho constitucional
dc.subjectReforma constitucional
dc.titleLas constituciones de las Américas: sus procesos de enmienda
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución