dc.creator | Fernández A. de Pou, María Esther | |
dc.date.accessioned | 2017-05-16T19:38:36Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T18:13:41Z | |
dc.date.available | 2017-05-16T19:38:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T18:13:41Z | |
dc.date.created | 2017-05-16T19:38:36Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier | Fernández A. de Pou, M. E. (1999). Privatización de aeropuertos. Núm. 12 (abril - junio 1999), p. 17-27. Santo Domingo: Universidad APEC | |
dc.identifier | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/646 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909531 | |
dc.description.abstract | Dado que muchos aeropuertos eran deficitarios, que necesitaban subsidios directos e indirectos del Estado para cubrir sus respectivos déficits, así como cuantiosas inversiones para asegurar su correspondiente adecuación a las nuevas necesidades técnicas que fueran surgiendo, muchos Estados recurrieron a su privatización. El método que sobre todo ha sido utilizado es el sistema de concesión, por el que el Estado conserva la propiedad y una parte importante de las funciones de supervisión y control, mientras que la empresa concesionaria se encarga de la modernización y administración del aeropuerto. En este trabajo se explican los detalles del proceso que en ese sentido vivía entonces la República Dominicana. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad APEC | |
dc.subject | Ciencias jurídicas | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Derecho dominicano | |
dc.subject | Aeropuertos | |
dc.title | Privatización de aeropuertos | |
dc.type | Artículos de revistas | |