dc.creatorGermán, Mariano
dc.date.accessioned2017-05-03T13:46:52Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:38Z
dc.date.available2017-05-03T13:46:52Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:38Z
dc.date.created2017-05-03T13:46:52Z
dc.date.issued1990
dc.identifierGermán, M. (1990). La ejecución de la sentencia y sus modalidades: un estudio particular sobre la ejecución provisional. Año 5, núm. 9 (julio-diciembre 1990), p. 29-51. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909516
dc.description.abstractEn este artículo, el autor expone la clasificación de las ejecuciones de sentencia en materia procesal civil en tres clases: definitivas, provisionales y estrictamente provisionales, según el caso, respectivamente, de que la sentencia sea inatacable, sea susceptible de recurso extraordinarios (como la revisión, la tercería y la casación) o sea susceptible de recursos ordinarios (oposición y apelación). A seguidas, pasa a detallar los procesos de ejecución provisional, los cuales hallarían su fundamentación última en criterios de urgencia y oportunidad. Para el autor, la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, que reglamentó de manera precisa estos procedimientos, permitió facilitar al juez el control de su legalidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectDerecho
dc.subjectCiencias jurídicas
dc.subjectDerecho dominicano
dc.subjectDerecho procesal civil
dc.subjectEjecución provisional
dc.subjectEjecución de sentencias
dc.titleLa ejecución de la sentencia y sus modalidades: un estudio particular sobre la ejecución provisional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución