dc.creatorPujols, Mignolio
dc.date.accessioned2017-04-19T15:18:17Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:37Z
dc.date.available2017-04-19T15:18:17Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:37Z
dc.date.created2017-04-19T15:18:17Z
dc.date.issued1989
dc.identifierPujols, M. (1989). La jurisdicción voluntaria. Año 4, núm. 7 (julio - diciembre 1989), p. 51-73. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909506
dc.description.abstractEl autor reflexiona sobre la jurisdicción voluntaria, es decir, sobre aquel ámbito legal que sirve para homologar derechos que las partes necesitan ver confirmados jurídicamente. Como se contrapone a la jurisdicción contenciosa (que es aquella que ejercen los tribunales en procura de la restitución de un derecho que se cree violado y en la que las partes interesadas litigan entre sí al respecto), el autor estima que las materias relativas a la jurisdicción voluntaria que aún pertenecían a la competencia del juez debían ser transferidas a la competencia del abogado notario, oficial depositario de la fe pública y persona idónea para tratar todas las cuestiones en que no hay divergencia entre las partes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectDerecho
dc.subjectCiencias jurídicas
dc.subjectDerecho dominicano
dc.subjectDerecho civil
dc.subjectDerecho notarial
dc.subjectJurisdicción voluntaria
dc.titleLa jurisdicción voluntaria
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución