dc.creatorCaracas Berríos, César A.
dc.date.accessioned2017-03-21T14:10:47Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:35Z
dc.date.available2017-03-21T14:10:47Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:35Z
dc.date.created2017-03-21T14:10:47Z
dc.date.issued1988
dc.identifierCaracas Berríos, C. A. (1988). Turismo y facilidad del transporte aéreo internacional. Investigación y Ciencia, año 2, núm. 6, año 3, núm 7 (septiembre-diciembre 1987, enero-abril 1988), pp. 31-34. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909490
dc.description.abstractPara la fecha de publicación del presente trabajo, el turismo mantenía un ritmo de crecimiento que la convertía ya en la tercera actividad de importancia en el mundo, solamente superada por el petróleo y la industria automovilística, sectores económicos a los que hoy iguala o supera. Las cifras eran tales que se esperaba que para finales del siglo XX llegaría a constituir la primera actividad económica. Lo cierto es que para el pasado 2016, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo, representaba el 10% del PIB mundial. De acuerdo con el autor, en el crecimiento exponencial de esta actividad ha sido fundamental el desarrollo concomitante del transporte aéreo, esto es, el trabajo de modernización continua por el que las aeronaves se han ido convirtiendo en medios cada vez más rápidos y seguros. En cualquier caso, el autor entiende que una serie de acciones en este campo podía incentivar un mayor desarrollo del turismo internacional. Habla de manera específica de dos medidas puntuales: un reforzamiento del sector educativo a él vinculado y una mejoría de la promoción turística mediante tarifas más accesibles. En cuanto a este segundo punto, el autor recuerda que se daban casos de regiones -América Latina, por ejemplo- en que las rutas de vuelo estaban gravadas con precios muy elevados. Se hacía entonces necesario el establecimiento de tarifas económicas que sirvieran para estimular la demanda, así como medidas para la reducción de los costos operativos. Ante todo, se requería una política internacional de transporte aéreo que tuviera en cuenta las condiciones de precio, calidad, frecuencia y seguridad, factores básicos para la buena evolución del sector turístico y, por tanto, para el buen desempeño económico de los países. El autor reconocía además la importancia de la cooperación internacional en la configuración de circuitos turísticos en los que se ofertaran varios destinos de una misma región, algo que requería regulaciones conjuntas y el delineamiento de los servicios turísticos correspondientes. A juicio del autor, una política común de trasporte aéreo y el establecimiento de lazos cooperativos entre los países de la región podrían servir de base para una posible futura integración latinoamericana.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectTurismo
dc.subjectTransporte aéreo internacional
dc.subjectTurismo y transporte aéreo en Latinoamérica
dc.titleTurismo y facilidad del transporte aéreo internacional
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución