dc.creatorAlburquerque de Ortega, Silvia
dc.date.accessioned2017-03-08T13:38:50Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:34Z
dc.date.available2017-03-08T13:38:50Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:34Z
dc.date.created2017-03-08T13:38:50Z
dc.date.issued1988
dc.identifierAlburquerque de Ortega, S. (1988). Las cuentas de cheques llamadas comúnmente cuentas corrientes. Año 3, núm. 4 (enero – junio 1988), p. 29-40. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/588
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909485
dc.description.abstractLa autora explica las diferencias entre la cuenta corriente mercantil y la cuenta de cheques, que en República Dominicana, para la época de este trabajo, también era conocida como “cuenta corriente”. Aunque existen varias diferencias, la principal radica en que si en la cuenta de cheques el cliente es el único que deposita dinero en la cuenta, y es por tanto el único acreedor, en la cuenta corriente mercantil las entradas y salidas de dinero (remesas) pueden ser realizadas por ambas partes, de modo que no se sabe quién resultará deudor y quién será acreedor mientras no se realice el corte previsto de la cuenta o esta no finalice.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectDerecho
dc.subjectCiencias jurídicas
dc.subjectDerecho dominicano
dc.subjectDerecho comercial dominicano
dc.subjectDerecho comercial
dc.subjectCheques
dc.titleLas cuentas de cheques llamadas comúnmente cuentas corrientes
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución