dc.creatorCross Beras, Julio A.
dc.date.accessioned2016-11-15T15:45:11Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:32Z
dc.date.available2016-11-15T15:45:11Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:32Z
dc.date.created2016-11-15T15:45:11Z
dc.date.issued1987
dc.identifierCross Beras, J. A. (1987). El sistema electoral dominicano y su relación con la teoría democrática. Investigación y Ciencia, año 2, núm. 4 (enero-abril 1987), pp. 97-104. Santo Domingo: Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/553
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909454
dc.description.abstract"Los dominicanos tenemos una vasta experiencia en procesos electorales, pero muy pobre en elecciones". Con esta aseveración el autor quiere significar que, para 1987, habían sido muy pocas las elecciones libres en el país. Para demostrarlo recuerda que entre 1844 y 1899 hubo 18 elecciones (solo la de 1878 fue en verdad libre) y 19 gobiernos que fueron todos derrocados; que entre 1899 y 1916 hubo nada menos que 19 gobernantes distintos, ninguno de los cuales terminó su período; y que desde el 1930 la larga tiranía de Trujillo continuó con la tradición de celebrar procesos electorales en las que los dominicanos no elegían. A juicio del autor, esta lamentable situación histórica se debió al peso de la realidad sociocultural y a las formas reales de distribución del poder, las cuales se habían caracterizado por responder a una escasa cultura democrática. Por eso no basta con el establecimiento de procedimientos jurídicos, legislaciones electorales más o menos adecuadas, órganos de control: el sistema electoral de un país y su carácter democrático se fundamentan en la manera en que sus ciudadanos entienden y viven su libre participación, se asocian, delegan sus potestades. De acuerdo con el autor, para que la transición democrática en el país avance aún más se necesitaría hacer del ciudadano un ente activo y participativo en tomas de decisiones sobre asuntos cotidianos que todavía hoy estarían bajo la competencia del Estado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad APEC
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectProceso electoral
dc.subjectDemocracia
dc.subjectHistoria dominicana
dc.subjectHistoria del sistema electoral dominicano
dc.titleEl sistema electoral dominicano y su relación con la teoría democrática
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución