dc.creatorZorob Ávila, Sención Raquel Yvelice
dc.creatorRoberto Portuondo Padrón [Tutor], Jorge García Batán [Tutor]
dc.date.accessioned2016-02-05T17:37:46Z
dc.date.accessioned2022-10-27T18:13:09Z
dc.date.available2016-02-05T17:37:46Z
dc.date.available2022-10-27T18:13:09Z
dc.date.created2016-02-05T17:37:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifierZorob Ávila, Sención (2013). Estrategia curricular para la formación de la competencia de emprendeduría en negocio en la carrera de administración de empresas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camaguey, CU / Santo Domingo, DO: Universidad de Camagüey - Universidad APEC
dc.identifierhttp://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4909250
dc.description.abstractLa presente investigación está orientada a la transformación curricular en la carrera de administración de empresas, a partir de un modelo de formación de la competencia emprendeduría en negocio y una estrategia curricular como instrumento para su implementación. El modelo se dinamiza por la contradicción que se manifiesta entre el carácter totalizador e integrador de la formación de esta y el carácter particular y fraccionado del currículo en la carrera de Administración de Empresas y está integrado por dos subsistemas: formativo y desempeño. La novedad científica consiste en revelar que las relaciones entre la formación de la visibilidad emprendedora, la capacidad emprendedora, la capacidad de gestión de proyectos emprendedores y las dimensiones esenciales del desempeño emprendedor: la profesional, la autodirectiva y la axiológica; sintetizan el modo de actuar emprendedor. Así mismo que las relaciones entre los eslabones (visualización de oportunidades, realización del proyecto emprendedor y gestión del proyecto emprendedor) en su carácter complejo y recurrente se convierten en la dinámica de la formación de la competencia de emprendeduría en negocio. La estrategia curricular hace viable el perfeccionamiento del proceso curricular de la carrera de administración de empresas, propiciando la formación y desarrollo de la competencia emprendeduría en negocio. Para corroborar el valor científico metodológico de la propuesta (modelo y estrategia) se empleó el método de criterio de expertos y para determinar la factibilidad y pertinencia de la aplicación parcial de la estrategia se realizó un pre-experimento formativo en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad APEC (UNAPEC).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Camagüey; Universidad APEC
dc.subjectDiseño curricular
dc.subjectEmprendedurismo
dc.subjectCarrera de Administración de Empresas
dc.subjectUniversidad APEC
dc.subjectEducación superior
dc.titleEstrategia curricular para la formación de la competencia de emprendeduría en negocio en la carrera de administración de empresas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución