dc.creatorRivera Porras, Marco Antonio
dc.creatorFidel Smoll, Lionel
dc.creatorNúñez Juárez, Segundo
dc.date.accessioned2022-01-04T17:57:11Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:34Z
dc.date.available2022-01-04T17:57:11Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:34Z
dc.date.created2022-01-04T17:57:11Z
dc.date.issued2002
dc.identifierRivera, M.; Fidel, L. & Núñez, S. (2002) - Evaluación del riesgo volcánico en el sur del Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Trabajos científicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 1059-1075.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3562
dc.identifierXI Congreso Peruano de Geología, Lima, 25 – 28 septiembre 2002. Trabajos científicos.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908933
dc.description.abstractEn el sur peruano existen aproximadamente 12 volcanes, entre activos y potencialmente activos, remplazados durante el Plio-cuatemario, los cuales son: Misti, Ubinas, Huaynaputina, Sabancaya, Coropuna, Casiri, Ampato, Sara Sara, Solimana, Ticsani, Tutupaca, Yucamane (De Silva & Francis, 1991 , Simkim & Siebert, 1994). Además se distinguen aproximadamente 28 conos monogenéticos dentro de los valles de Andahua, Huambo y Sora emplazados durante el Pleistoceno y Holoceno (Fig. 1). Estos volcanes forman parte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC) y están ligados a la subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental sudamericana. La mayoría de estos volcanes han presentado actividad eruptiva durante los últimos 14000 años visualizado en la existencia de depósitos frescos, como flujos de lavas (Sabancaya, Coropuna) y depósitos piroclásticos (Huaynaputina, Misti, Ubinas, Ticsani, Ampato) que yacen en sus inmediaciones. Los estudios geológicos y relatos históricos recopilados sobre la actividad volcánica registrada desde 1550 muestran que al menos ocho volcanes (Huaynaputina, Ubinas, Misti , Sabancaya, Tutupaca, Ticsan.i, Yucamane, volcanes del valle de Andalllla), han erupcionado causando estragos a varios poblados, terrenos de cultivo y obras civiles localizados en sus inmediaciones, con grandes pérdidas materiales y numerosas víctimas. En el año de 1600 la erupción paroxismal del volcán Huaynaputina ocasionó el mayor desastre en el sur del Perú, con numerosas perdidas humanas e ingentes perdidas económicas (Thouret et al., 1997). En la actualidad algunos volcanes como Misti, Sabancaya, Ubinas, Tutupaca y Yucamane muestran LUla leve y esporádica actividad fumarólica, generando alarma y zozobra entre los pobladores, que consecuentemente repercuten en las actividades económicas de los poblados. En los últimos años la Dirección de Geología Ambiental del INGEMMET, dentro del Programa de Estudios de Riesgo Geológico, efectuó el "Inventario de Volcanes del Perú" (Fidel et al., 1997a) y el estudio de "Riesgo Volcánico en el Sur del Perú" (Fidel et al. , 1997b). Asimismo se efectuaron estudios preliminares de geología y evaluación de amenazas volcánicas de los volcanes activos Sara Sara, Tutupaca, Coropuna y Yucamane, cuyo objetivo es de dar a conocer los aspectos geológicos y peligros que presentan cada uno de estos volcanes, con fines de prevención y mitigación de los desastres. El presente estudio da a conocer los peligros y riesgos que presentan los volcanes activos y potencialmente activos del Sur peruano con fines de prevención y mitigación de desastres. Este estudio busca contribuir en la planificación y desarrollo socio-económico de la región, evaluar la vulnerabilidad de obras de infraestructura expuestas a erupciones volcánicas y contribuir al zoneamiento ecológico-económico y ordenamiento territorial de la región sur.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación de peligros
dc.subjectRiesgo volcánico
dc.subjectVolcanes
dc.titleEvaluación del riesgo volcánico en el sur del Perú
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución