dc.creatorArcos Alarcón, Freddy
dc.creatorSoaña Condori, Jovita
dc.date.accessioned2021-07-09T17:42:40Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:29Z
dc.date.available2021-07-09T17:42:40Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:29Z
dc.date.created2021-07-09T17:42:40Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifierArcos, F. & Soaña, J. (2021) - Geología de los cuadrángulos de Machupicchu (hojas 27q2, 27q3), Pacaypata (hojas 27p2, 27p3, 27p4) y San Miguel (hoja 27o1). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 30, 54 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908910
dc.description.abstractLa actualización de la carta geológica constó en diferenciar, caracterizar y además delimitar las diferentes facies litológicas que afloran entre los cuadrángulos de Machupicchu (hojas 27q2 y 27q3), Pacaypata (hojas 27p2, 27p3, 27p4) y San Miguel (hoja 27o1); la mejor exposición de los diferentes afloramientos litológicos se halla a lo largo del río Apurímac. Aflora predominantemente las rocas metamórficas del Grupo Iscaybamba (ortogneis, anfibolita y micaesquistos), asociadas a estructuras de dirección este a oeste; asimismo, sobre la secuencia metamórfica Iscaybamba, aflora el Grupo Ollantaytambo (micaesquistos) entre las localidades de Santa Teresa, Mollepata, San Pedro de Cachora, Incahuasi, Oronccoy. El complejo metamórfico mantiene una sola orientación definida de este a oeste asociada a fallas inversas desde el cuadrángulo de Machupicchu hasta el noroeste del cuadrángulo de Pacaypata 27p4. Sobre el complejo metamórfico Ollantaytambo, aflora el Grupo Tarma y Tarma – Copacabana. En la hoja de San Miguel 27o1, se diferencia por su litología y posición estratigráfica al Grupo Tarma, Tarma -Copacabana y Grupo Copacabana; asimismo, se identifican fósiles guías para estudios paleontológicos. El objetivo es generar nueva información estratigráfica y estructural verificable mediante el cartografiado geológico. Esta información geológica servirá de base para estudios de zonificación ecológica, económica y ordenamiento territorial, importancia en la exploración de yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (hidrogeología). También aporta información para el entendimiento de fenómenos naturales como remoción de masas en general, terremotos.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationINGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000);n° 30
dc.relationhttp://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/12bcf401-4dfd-45d3-9dcd-a233adefbcbb
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeología regional
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectRocas ígneas
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectGeología estructural
dc.subjectGeología económica
dc.subjectGeología
dc.titleGeología de los cuadrángulos de Machupicchu (hojas 27q2, 27q3), Pacaypata (hojas 27p2, 27p3, 27p4) y San Miguel (hoja 27o1) - [Boletín L 30]
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución