dc.creatorCarpio Ronquillo, Mario
dc.creatorTorre Antay, Jhonny
dc.creatorFuentes Palomino, Jesús
dc.date.accessioned2017-12-05T20:19:50Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:25Z
dc.date.available2017-12-05T20:19:50Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:25Z
dc.date.created2017-12-05T20:19:50Z
dc.date.issued2017-11
dc.identifierCarpio, M.; Torre, J. & Fuentes, J. (2017) - Prospección de recursos de rocas y minerales industriales en la región San Martín. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 39, 347 p., 2 mapas.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908862
dc.description.abstractLa región San Martín está ubicada al noreste del Perú, en el lado oriental de la Cordillera Oriental; abarca un área de 51 253 km2, y ocupa el 3.9 % del total de la superficie del país. Litológicamente, en San Martín se hallan mayormente rocas sedimentarias del Cretáceo y Paleógeno-Neógeno distribuidas a lo largo de la cuenca del Huallaga, dentro de la Franja Subandina, en la mayor extensión de la región, y una pequeña parte en el flanco oriental de la Cordillera Oriental. Otro sector muestra secuencias jurásicas, distribuidas en las zonas noroeste y sur; además se observan rocas intrusivas y metamórficas en las zonas oeste y sur (Cordillera Oriental). Las características geológicas de San Martín permiten que esta ocupe un lugar destacado en el territorio nacional; por lo que las rocas y minerales industriales (RMI) tienen un significativo valor económico para su desarrollo. Uno de sus máximos exponentes es la empresa Cementos Selva. El presente informe tiene como propósito dar a conocer el potencial de las rocas y minerales industriales de la región, así como su importancia para la industria nacional. Consta de 3 capítulos, anexos y mapas. Es el resultado de la prospección de recursos por rocas y minerales industriales realizada en la región San Martín durante el año 2014, además es la recopilación de información de fuentes oficiales (Ingemmet, MEM, Sunat, INEI, SIN, Produce, DREM de la región, etc.).
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:03781232
dc.relationINGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n° 39
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectGeología económica
dc.subjectMinerales industriales
dc.subjectRocas industriales
dc.subjectMinerales no metálicos
dc.subjectRocas ornamentales
dc.subjectRecursos minerales
dc.subjectArcillas
dc.subjectÁridos
dc.titleProspección de recursos de rocas y minerales industriales en la región San Martín - [Boletín B 39]
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución