dc.creatorSánchez Chimpay, Elvis
dc.creatorTrinidad Aranciaga, Inés
dc.creatorSoaña Condori, Jovita
dc.creatorIquiapaza Ticona, Edid
dc.creatorHerrera Vásquez, Iván
dc.creatorCueva Tintaya, Eber
dc.date.accessioned2021-09-14T20:56:17Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:18Z
dc.date.available2021-09-14T20:56:17Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:18Z
dc.date.created2021-09-14T20:56:17Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifierSánchez, E.; Trinidad, I.; Soaña, J.; Iquiapaza, E.; Herrera, I. & Cueva, E. (2021) - Litogeoquímica de la subcuenca Santo Tomás. INGEMMET, Boletín, Serie N: Línea de Base Geoambiental , 4, 138 p., 1 mapa.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908809
dc.description.abstractEn la Subcuenca de Santo Tomás, ubicada entre los departamentos de Apurímac y Cusco, afloran 18 unidades litoestratigráficas, las cuales fueron divididas en 12 asociaciones litológicas en base al tiempo y espacio. Se colectaron 402 muestras de rocas para determinar los valores de fondo, umbrales y anómalos de 15 elementos químicos (As, Be, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Sb, Se, Sn, Ti, Zn y Hg). Las concentraciones se compararon con la Corteza Superior y se subdividieron en elementos esenciales y no esenciales para el ecosistema de la subcuenca. Se determinó que existe un control litológico y tiempo en el enriquecimiento y/o depleción de los elementos. En el Mesozoico, constituido por rocas sedimentarias y volcánicas, los elementos enriquecidos son el As, Sb, Fe y Se. Para el Cenozoico, por la mayor variedad litológica, las rocas sedimentarias están enriquecidas en As, Sb, Mn, Fe, Zn y Ti; las rocas piroclásticas, en As, Sb y Ti; en el caso de las rocas plutónicas y volcánicas, destaca el Cu y Fe. Por otra parte, entre los elementos esenciales, en el Mesozoico, destacan el As, Mn y Fe por estar enriquecidos con respecto a sus concentraciones en la Corteza Superior. Sin embargo, esto cambia para el Cenozoico, donde los elementos enriquecidos se incrementan y son el As, Mn, Fe, Zn, Cu y Ti. Además, un aspecto en común de todas las rocas en la subcuenca es que el Be y el Hg se encuentran en depleción con respecto a la Corteza Superior y/o, en algunos casos, no son detectados por el método utilizado.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationINGEMMET, Boletín Serie N: Línea de Base Geoambiental;n° 4
dc.relationhttp://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/b8eaf661-616a-4eb8-b6a9-0963f4cdd14c
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeología ambiental
dc.subjectGeología regional
dc.subjectLitogeoquímica
dc.subjectGeología estructural
dc.subjectMetalogenia
dc.subjectGeología
dc.titleLitogeoquímica de la subcuenca Santo Tomás - [Boletín N 4]
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución