dc.creatorCasas Malpartida, Juan
dc.creatorGonzales Zúñiga, Katherine
dc.creatorCutipa Cornejo, Moisés
dc.creatorZárate Chaparro, Hugo
dc.creatorOrozco Yauli, Yngrid
dc.date.accessioned2020-08-11T02:28:40Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:13Z
dc.date.available2020-08-11T02:28:40Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:13Z
dc.date.created2020-08-11T02:28:40Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/2766
dc.identifierCongreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908755
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo integrar el uso de dos tecnologías hiperespectrales: la teledetección hiperespectral y la espectroscopia de reflectancia, mediante el procesamiento de imágenes hiperespectrales de sensores aerotransportados, y el análisis e interpretación de medidas espectrales de muestras de roca, para realizar la clasificación de minerales, e identificación de targets para la prospección geológica minera. El INGEMMET desarrolla actividades de prospección geológica y minera mediante actividad permanente de Áreas de No Admisión de Petitorios Mineros (ANAP), en el cual se busca identificar zonas con recursos minerales de interés económico. Se realizó las etapas de pre-procesamiento, procesamiento y post-procesamiento de imágenes hiperespectrales aerotransportadas AISA Dual, las mismas que fueron combinadas en forma de una metodología de procesamiento, para obtener mapas de contenido mineral y se utilizó firmas espectrales de muestras de campo para la clasificación de minerales, con el método Mixture Tuned Matched Filtering (MTMF; Boardman, 1998), utilizado para cartografiar características geológicas con gran éxito (Kruse et al. 2003). Finalmente los resultados de las clasificaciones fueron validos con tomas de firmas espectrales in-situ, obteniendo una alta correlación entre los resultados obtenidos con la clasificación y lo que muestra el terreno en realidad.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectAnálisis espectral
dc.subjectEspectroscopia
dc.subjectExploración minera
dc.subjectIdentificación de minerales
dc.subjectProcesamiento de imágenes
dc.subjectSensores remotos
dc.titleTecnologías hiperespectrales en la identificación y cartografiado de minerales de alteración hidrotermal
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución