dc.creatorMartínez Valladares, William
dc.creatorOtero Aguilar, Joel Francisco
dc.creatorArcos Alarcón, Freddy
dc.creatorCervantes Gárate, John
dc.creatorVera A., Manuel
dc.date.accessioned2020-08-25T04:07:09Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:09Z
dc.date.available2020-08-25T04:07:09Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:09Z
dc.date.created2020-08-25T04:07:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/2804
dc.identifierCongreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908721
dc.description.abstractDurante el cartografiado geológico a escala 1:100,000 de las hojas de Sandia (29y) y La Rinconada (30y) realizadas por INGEMMET en 1996, donde se efectuaron trabajos de estratigrafía, geología estructural y sus relaciones con los yacimientos orogénicos de la región, y asimismo prospecciones de tipo Brownfield de la mina Untuca por parte de Consorcio Minero Horizonte S.A (CMH) se presenta esta contribución teniendo como objetivo conocer con más detalle los aspectos estratigráficos y estructurales de la mina Untuca. El yacimiento Untuca está compuesta por la unidad denominada Formación Sandia (Laubacher, 1974), de edad Ordovíciano superior y consta de una sucesión de cuarcitas y pizarras aflorante en la Cordillera Oriental del sur de Perú. Su grosor en muchos casos supera los 1000 m sobreyace a pizarras del Grupo San José de edad Llanvirniana e infrayace a una sucesión de pizarras de edad devoniana asignadas a la Formación Ananea (Palacios et al., 1993). Yacimientos de oro en forma de mantos se ubican en la unidad Sandia y están ligadas a un origen orogénico y afectado por la tectónica herciniana. (Laubacher, G. 1974, Bahlburg, H., et.al. 2006.). Vetas con sulfuros están emplazadas en fallas inversas con inclinaciones al NE presentando niveles con cuarzo hialino y pirrotita emplazados entre las capas de cuarcitas con leyes importantes de oro (> 10 g/t). Los mantos con cuarzo hialino y pirrotita, son concordantes a la estratificación, siendo estos los niveles económicos. La esquistocidad primaria (S1) que afectan a las unidades San José y Sandia también afectan a los mantos auríferos, por lo que se interpreta que los yacimientos se depositaron antes de la tectónica eoherciniana (Carbonífero). Las concentraciones auríferas en el yacimiento Untuca se encuentra en las secuencias inferiores de la Formación Sandia y próximo a las fallas inversas que concentran criaderos de sulfuros y concentraciones de sílice, con valores auríferos altos (20-25 g/t) conforme se alejan de los criaderos y que disminuyen en ley hacia la proximidad de los criaderos (2-4 g/t).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectControl estructural
dc.subjectGénesis-Yacimiento
dc.subjectMineralización
dc.subjectOro
dc.subjectSulfuros
dc.titleYacimiento Untuca, marco estructural y mineralización en las cuarcitas ordovicianas de la Formación Sandia - Cordillera Carabaya - Perú
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución