dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2021-02-09T18:26:37Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:06Z
dc.date.available2021-02-09T18:26:37Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:06Z
dc.date.created2021-02-09T18:26:37Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908709
dc.description.abstractEl presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el sector Cuyo Grande, pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Pisac, provincia de Calca, región Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología, en los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a rocas fuertemente fracturadas y meteorizadas de origen metamórfico y volcano - sedimentario de la Formación Ananea (pizarras y esquistos pizarrosos) y el Grupo Mitu respectivamente (brechas, aglomerados y coladas de basaltos, riolitas e ignimbritas, intercaladas con rocas sedimentarias), así como depósitos coluviales conformados por bloques, gravas, inmersos en matriz areno - limosa, los cuales se encuentran distribuidos de forma caótica, con regular a pobre consolidación. Los movimientos en masa identificados en la zona, se desarrollaron principalmente en estos depósitos coluviales. Las geoformas identificadas son de origen tectónico-degradacional (montañas en rocas metamórficas y volcano - sedimentarias) y de carácter depositacional y agradacional principalmente originada por la ocurrencia de movimientos antiguos, que configuran geoformas de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento y coluvio – deluvial). Se considera que los principales factores condicionantes que originan la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa son los depósitos fácilmente erosionables y removidos, el sustrato rocoso muy fracturado y meteorizado, además de la pendiente del terreno, que va de fuerte (25º-45º) a muy fuerte (>45°). Los procesos identificados en la comunidad de Cuyo Grande corresponden a los denominados movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), eventos antiguos que han sufrido reactivaciones; también se identificaron zonas con procesos de erosión de laderas (cárcavas) con desarrollo de ensanchamiento y profundización. Se concluye que el área de estudio es considerada de Alto peligro a la ocurrencia de deslizamientos, que pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas (noviembre a marzo) y por actividad sísmica. Finalmente, se recomienda implementar sistemas de defensa ribereña, sistemas de drenaje, tipo zanjas de coronación y uso de un sistema de riego tecnificado por parte de los agricultores y sus organizaciones.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7110
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectDerrumbes
dc.subjectErosión de laderas
dc.titleEvaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de Cuyo Grande. Región Cusco, provincia Calca, distrito Pisac
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución