dc.creator | Luque Poma, Griselda | |
dc.creator | Rosado Seminario, Malena | |
dc.creator | Pari Pinto, Walter | |
dc.creator | Peña Laureano, Fluquer | |
dc.creator | Huamán Nieto, Melanie | |
dc.date.accessioned | 2020-03-03T07:56:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:40:57Z | |
dc.date.available | 2020-03-03T07:56:51Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:40:57Z | |
dc.date.created | 2020-03-03T07:56:51Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.identifier | Luque, G.; Rosado, M.; Pari, W.; Peña, F. & Huamán, M. (2020) - Peligro geológico en la región Lima. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica, 76, 298 p., 9 mapas. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2571 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908620 | |
dc.description.abstract | Los peligros geológicos analizados para la región Lima se basan en un análisis histórico, el inventario y la comprobación de campo. Aquí se han identificado e inventariado 4329 eventos según su origen: movimientos en masa (75.5 %), peligros geohidrológicos (10.3 %), otros peligros geológicos (14.2 %) y 278 zonas críticas susceptibles a dichos procesos. Para el análisis de la susceptibilidad a los movimientos en masa (deslizamientos, flujos, caídas entre otros), se prepararon mapas temáticos de litología, pendientes, geomorfología, hidrogeología y cobertura vegetal. Luego, se aplicó el método de ponderación de factores (método heurístico). Se consideraron cinco categorías: alta y muy alta susceptibilidad (56.7 %), moderada susceptibilidad (25.5 %), baja susceptibilidad (9.2 %) y muy baja susceptibilidad (8.6 %). De acuerdo con el análisis de susceptibilidad a inundaciones, el 5.04 % de la región Lima se localiza en áreas con media y alta susceptibilidad a dichos procesos. Las inundaciones combinadas con la erosión fluvial son las que afectan, principalmente, a las poblaciones que se encuentran en la vertiente hidrográfica del Pacífico, terrazas bajas y altiplanicies en zona de bofedales. Finalmente, se proponen algunas alternativas para el manejo de los problemas generados por los movimientos de masa en la región. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | urn:issn:1560-9928 | |
dc.relation | INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 76 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.subject | Peligros geológicos | |
dc.subject | Peligros naturales | |
dc.subject | Peligros hidrogeológicos | |
dc.subject | Peligro sísmico | |
dc.subject | Movimientos en masa | |
dc.subject | Zonas críticas | |
dc.subject | Inundaciones | |
dc.subject | Erosión fluvial | |
dc.subject | Susceptibilidad | |
dc.subject | Medidas preventivas | |
dc.subject | Mitigación | |
dc.title | Peligro geológico en la región Lima - [Boletín C 76] | |
dc.type | Informes técnico | |