dc.creatorWinkelmann, Lothar
dc.creatorRivera Mantilla, Hugo
dc.creatorRodríguez, M.P.
dc.creatorTaipe A., Jorge
dc.date.accessioned2022-02-28T14:39:22Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:40:37Z
dc.date.available2022-02-28T14:39:22Z
dc.date.available2022-10-27T15:40:37Z
dc.date.created2022-02-28T14:39:22Z
dc.date.issued1988-12
dc.identifierWinkelmann, L.; Rivera, H.; Rodríguez, M. & Taipe, J. (1988). Contribución a la metalogenia de los yacimientos de Sn y W de la faja estanífera al SE del Perú y NW de Bolivia. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 78: 121-130.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3673
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 78, diciembre 1988, pp 121-130.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908444
dc.description.abstractUna gran variedad de yacimientos de Sn y W caracteriza a la faja estannífera andina norteña en la subprovincia plutónica del SE del Perú y NW Bolivia. Se presenta la geología de esta provincia metalogénica y se sus principales depósitos de tipo greisen, pegnotoide, veta y manto. Todos estos yacimientos están especialmente relacionados a rocas plutónicas granitoides del Perso-Triásico o Terciario. La metalización de Sn y W se produjo por procesos de fuerte diferenciación magmática y sus subsiguientes actividades hidrotermales
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectMetalogenia
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectEstaño
dc.subjectTungsteno
dc.titleContribución a la metalogenia de los yacimientos de Sn y W de la faja estanífera al SE del Perú y NW de Bolivia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución