dc.creatorFlores Ñañez, Gregorio
dc.creatorZelaya, Augusto
dc.creatorMamani Monges, Frank
dc.date.accessioned2022-03-16T20:47:23Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:40:21Z
dc.date.available2022-03-16T20:47:23Z
dc.date.available2022-10-27T15:40:21Z
dc.date.created2022-03-16T20:47:23Z
dc.date.issued1975
dc.identifierFlores, G.; Zelaya, A. & Mamani, F. (1975). Geología de Cañariaco. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 46: 65-86.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3729
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 46, 1975, pp 65-86.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908305
dc.description.abstractEl yacimiento Cañariaco está ubicado en el distrito de Cañares, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque; en el flanco oriental de la Cordillera Occidental, en una región montañosa a 3 000 m.s.n.m. Este nuevo depósito de cobre diseminado, es el fruto de los decididos esfuerzos que realiza el Servido de Geología y Minería, en la búsqueda de nuevas fuentes de reserva mineral. La mineralización está asociada a un stock de tonalita dacita porfídica que se emplaza en rocas volcánicas del terciario inferior. Un rasgo importante son las columnas de brecha turmalina situadas hacia los bordes del cuerpo intrusivo. La alteración hidrotermal es intensa y se extiende a varios kilómetros a la redonda. Existe un zonamiento lateral y vertical de la alteración hipógena constituida por facies de propilita y cuarzo-sericita en superficie y un facie de biotita ortosa en profundidad. La mineralización es simple como en la mayoría de los depósitos de este tipo. La constituye la pirita, calcopirita, molibdenita, calcosita, covelita, digenita, todos los cuales ocurren como finas diseminaciones, relleno de fisuras y principalmente asociados a venas de cuarzo de profusa distribución. La litología, intensidad de fracturamiento y la distribución zonal de la alteración, son los controles de los valores económicos de cobre. Los estudios realizados han demostrado que la actual superficie de erosión ha puesto en descubierto el nivel medio a superior, del yacimiento (zona de alteración cuarzo-sericita).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectAlteración hidrotermal
dc.subjectCobre porfirítico
dc.subjectMineralización
dc.titleGeología de Cañariaco
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución