dc.creatorGutiérrez Marco, Juan Carlos
dc.creatorMitchell, Charles E.
dc.creatorChacaltana Budiel, César Augusto
dc.date.accessioned2020-02-04T21:41:41Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:40:11Z
dc.date.available2020-02-04T21:41:41Z
dc.date.available2022-10-27T15:40:11Z
dc.date.created2020-02-04T21:41:41Z
dc.date.issued2019-02
dc.identifierGutiérrez-Marco, J.C.; Mitchell, C. & Chacaltana, C. (2019). Revisión de algunos graptolitos ordovícicos de la Formación San José procedentes de Huayna (distrito de Phara, departamento de Puno), Cordillera Oriental del Perú. En: II Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, 27-30 de noviembre 2018: Libro de Resúmenes. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp.155-159.
dc.identifierurn:isbn:978-612-47898-1-6
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/2527
dc.identifierII Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, 27-30 de noviembre 2018: Libro de Resúmenes
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908212
dc.description.abstractLa exploración temprana de yacimientos auríferos en los extensos afloramientos paleozoicos de la Cordillera de Carabaya, en especial en las regiones de Santo Domingo, Santa Bárbara y San Juan del Oro, brindó el descubrimiento de diversas localidades con graptolitos ordovícicos entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX (Balta, 1897, 1898; Newton, 1901). Parte del material original de estos trabajos fue revisado por Bulman (1931), quien sumó los graptolitos procedentes de cuatro localidades nuevas, encontradas en 1904 y 1905 por la expedición del sueco Erland Nordenskiöld. A su vez, el material estudiado por Bulman (1931) fue revisado por Turner (1960) y, en una mínima parte, también por Brussa et al. (2007). Una segunda etapa de estudios se inicia con la realización de tesis de geología regional y el desarrollo de la Carta Geológica del Perú a escala 1:100.000. Además de definir las formaciones ordovícicas en la Cordillera Oriental y el Altiplano, Laubacher (1974, 1978) señala yacimientos de graptolitos en las regiones de Santo Domingo, Sandia y San Juan del Oro, así como tres puntos con graptolitos del «Llanvirniense superior» al norte y noreste de Limbani. Los trabajos cartográficos de los geólogos peruanos, aportaron numerosos yacimientos nuevos de graptolitos, ilustrados en parte para los cuadrángulos de Limbani (Monge Miguel & Zedano Cornejo, 1996), Sandia (De la Cruz & Carpio Ronquillo, 1996) y Esquena (Monge Miguel et al., 1997), así como en el trabajo de Martínez Valladares (1998).
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectGraptolites
dc.titleRevisión de algunos graptolitos ordovícicos de la Formación San José procedentes de Huayna (distrito de Phara, departamento de Puno), Cordillera Oriental del Perú
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución