dc.creatorLara Calderón, Julio
dc.creatorGarcía Fernández Baca, Briant
dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2020-12-22T02:05:41Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:40:07Z
dc.date.available2020-12-22T02:05:41Z
dc.date.available2022-10-27T15:40:07Z
dc.date.created2020-12-22T02:05:41Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3041
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908181
dc.description.abstractEl presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizada en el acantilado de la playa Chorrillos, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Chancay, provincia de Huaral, región de Lima. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones, que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología para los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). Las unidades geológicas aflorantes, corresponden a depósitos aluviales (capas de grava gruesa y fina, bien clasificada, con clastos redondeados a subredondeados e intercalaciones de capas de arena, limo y arena arcillosa); sobre los cuales se asienta la zona urbana de la ciudad de Chancay. También se identificaron depósitos marinos (conformados por acumulaciones de arenas, limos y cantos retrabajados), distribuidos por corrientes a lo largo del borde litoral como producto de erosión y disgregación de las rocas de los acantilados), de igual modo se aprecian depósitos antropógenos (acumulaciones de desmontes de construcción, residuos sólidos y material aluvial removidos de otros sectores). Las geoformas identificadas corresponden a las de origen depositacional y agradacional, conformadas por una planicie aluvial, zona de acantilado, borde litoral, playas y rellenos artificiales (antropogénicos). La zona urbana de la ciudad de Chancay, se asienta sobre la geoforma denominada planicie aluvial, la cual está delimitada por un acantilado que muestra paredes de fuerte pendiente (>40°), siendo el principal factor condicionante en este caso, para la ocurrencia de movimientos en masa identificados en esta zona. Los procesos identificados en el acantilado de la playa Chorrillos corresponden a los denominados movimientos en masa (derrumbes); procesos de erosión de laderas (cárcavas) con desarrollo de ensanchamiento y profundización; además de procesos de erosión marina. Por todo lo descrito anteriormente, se concluye que el área de estudio, es considerada como una Zona Crítica de peligro muy alto a la ocurrencia de derrumbes, que pueden ser detonados por movimientos sísmicos y el escape e infiltración de aguas por riego y mal estado de las tuberías de agua y desagüe. Finalmente, se brindan recomendaciones que se consideran importantes para que las autoridades competentes pongan en práctica, las cuales consisten principalmente en dejar una franja de seguridad al borde del acantilado y propuestas de estabilización de taludes con trabajos de banqueteado o construcción de terrazas en las zonas correspondientes a depósitos antrópicos; dichas obras deben ser diseñadas y dirigidas por especialistas en geotecnia, entre otras.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7099
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectDerrumbes
dc.subjectMedidas preventivas
dc.subjectMitigación
dc.subjectGeología
dc.titleEvaluación de peligros geológicos en el acantilado de la playa Chorrillos del distrito de Chancay. Región Lima, provincia Huaral
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución