dc.creator | Osses Pellegri, Gino | |
dc.creator | González, Rodrigo | |
dc.creator | Cerpa Cornejo, Luis Moroni | |
dc.creator | Equipo Antar XXVI | |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T15:43:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:40:02Z | |
dc.date.available | 2022-06-01T15:43:11Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:40:02Z | |
dc.date.created | 2022-06-01T15:43:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Osses G.; González, R.; Cerpa, L. & Equipo Antar XXVI (2019). Resultados preliminares del análisis morfoestructural del volcán submarino Monte Orca. Primera Jornada Chilena de Geología Marina, Viña del Mar, Chile, 6 junio 2019 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3914 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908126 | |
dc.description.abstract | Es importante estudiar a fondo las características morfoestructurales involucradas al volcanismo submarino con el fin de entender la evolución de estos centros volcánicos con respecto a su ambiente tectónico. Particularmente, el estudio se focaliza en el volcán submarino Monte Orca, que está ubicado en el Estrecho de Bransfield (Antártica), frente a la isla Rey Jorge, y cuyo edificio volcánico, que alcanza ca. 650m de altura, encuentra sobre una plataforma a 1340 metros de profundidad. A pesar de que el marco tectónico del área resulta de interés, ya que se encuentra en la interacción de 3 placas (Nazca, Scotia y Antártica), se desconoce el sistema estructural que controla el volcanismo, principalmente debido a limitancias tecnológicas o dificultad de acceso. En este trabajo se presenta una caracterización preliminar de la morfología y estructuras asociadas a este monte submarino, a través de modelos de elevación digital obtenidos durante la campaña ANTARXXVI con un ecosonda multihaz EM 122 y analizados con CARIS Easy View y ArcMap 10.3, con el fin de identificar diferentes eventos y procesos tectónicos dentro del estrecho, su relación con la actividad de las distintas placas involucradas y como estas han influenciado el volcanismo en la zona. El conocimiento a fondo de las características morfoestructurales de este volcán permitirá entender de mejor manera el emplazamiento volcánico en corteza oceánica y su relación con el ambiente tectónico. Este proyecto fue llevado a cabo gracias a INGEMMET y la tripulación del BAP Carrasco durante la campaña ANTARXXVI. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.publisher | CL | |
dc.relation | Primera Jornada Chilena de Geología Marina, Viña del Mar, Chile. 6 junio 2019 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Análisis estructural | |
dc.subject | Morfología de volcán | |
dc.subject | Morfología submarina | |
dc.subject | Tectónica | |
dc.title | Resultados preliminares del análisis morfoestructural del volcán submarino Monte Orca | |
dc.type | Actas de congresos | |