dc.creatorMacedo Franco, Luisa Diomira
dc.creatorCueva Sandoval, Kevin Arnold
dc.creatorIsarra, Enrique
dc.date.accessioned2020-06-17T06:02:33Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:39:50Z
dc.date.available2020-06-17T06:02:33Z
dc.date.available2022-10-27T15:39:50Z
dc.date.created2020-06-17T06:02:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/2645
dc.identifierCongreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908012
dc.description.abstractLos mapas de peligros volcánicos son documentos cartográficos que muestran el grado de peligrosidad en las áreas adyacentes a un determinado volcán. La intención de dichos mapas es representar las zonas susceptibles de ser afectadas por uno o varios fenómenos volcánicos como flujos de lavas, flujos piroclasticos, lahares, etc., en caso de una erupción de determinadas características, definidos previamente como escenarios generadores de peligros. Estos mapas incluyen la extensión probable de todos los productos que un volcán es capaz de generar durante una erupción, como ya se ha visto en el caso del volcán Ubinas (2006 – 2013) por ejemplo. Teniendo en cuenta que el volcán Misti, es considerado uno de los 4 volcanes más peligrosos del mundo, porque muy cerca de él habitan más de 1 millón de personas a tan sólo 10 Km de distancia del cráter y que este volcán suele presentar erupciones tipo pliniano, con columnas eruptivas superiores a los 20 km de altura, lo cual realizó hace 2 mil años (Mariño, 2008) , pero también presenta erupciones vulcanianas moderadas, como la ocurrida entre los años 1140 a 1470 que diezmo la población de Arequipa (L. Macedo, 1994). El presente trabajo se muestra los avances obtenidos en la elaboración de información científica en un lenguaje sencillo para crear cultura de convivencia con el riesgo volcánico. Como podemos apreciar en la Fig. 01, la tendencia de crecimiento urbano es hacia el volcán Misti y en zonas de alto peligro, por lo tanto el objetivo del presente trabajo, es lograr la difusión masiva del mapa de peligros del volcán Misti a la población arequipeña para la toma de conciencia frente a la ocurrencia de un desastre de origen volcánico.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectPeligros volcánicos
dc.subjectRiesgo volcánico
dc.subjectVolcanes
dc.subjectMapa de peligros
dc.titleDifusión de la versión actualizada del mapa de peligros volcánicos del Misti: del OVI para Arequipa
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución