dc.creatorCereceda Quintanilla, Irma Cristina
dc.creatorCerpa Cornejo, Luis Moroni
dc.creatorMamani Huisa, Mirian Irene
dc.creatorTorres Gonzalez, Daniel Enrique
dc.creatorMuñoz Valdivia, Luis Miguel
dc.creatorAguilar Contreras, Rigoberto
dc.date.accessioned2012-10-20T23:50:27Z
dc.date.accessioned2017-05-29T02:14:27Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:39:47Z
dc.date.available2012-10-20T23:50:27Z
dc.date.available2017-05-29T02:14:27Z
dc.date.available2022-10-27T15:39:47Z
dc.date.created2012-10-20T23:50:27Z
dc.date.created2017-05-29T02:14:27Z
dc.date.issued2010
dc.identifierCereceda, I.; Cerpa, L. & Mamani, M. (2010) - Características geoquímicas del volcanismo cenozoico del sur del Perú en el sector Condoroma-Ocuviri: Implicancias en la estratigrafía volcánica y mineralización. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, 2010. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 911-915. Publicación Especial.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/459
dc.identifierXV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907991
dc.description.abstractSe describe la geoquímica de elementos mayores y trazas, que corresponden a 19 centros de emisión y de 2 secuencias volcánicas, para determinar su fuente, las posibles relaciones entre sus cámaras magmáticas y sus implicancias con la formación de yacimientos magmáticos hidrotermales. Durante el Cenozoico en el Sur del Perú (Cusco, Arequipa, Puno) se emplazaron sucesiones volcánicas sobreimpuestas, asignadas a la presencia de tres arcos magmáticos: Tacaza (30-24 Ma), Huaylillas (24-10 Ma) y Barroso Inferior (10-3 Ma). La cartografía en la zona sur del país muestra la presencia de cuatro eventos principales de actividad volcánica, involucrados en los referidos arcos volcánicos. Se afirma que los magmas alcalinos y subalcalinos de los cuatro eventos volcánicos confirman un volcanismo típico de un ambiente de margen continental activo. Se concluye que los centros volcánicos Ajopichaca y Cotacota pertenecen al evento Tacaza (28-24 Ma). La afinidad shoshonítica y las razones de elementos incompatibles de los centros volcánicos Huishuillane, Cotacota, Januñ Pirhua y Callatia (sistema de fallas Condoroma y Luli) limitan un corredor estructural, el que estaría asociado a una falla profunda. A nivel geoquímico, los diagramas permiten deducir que los productos asignados al evento Tacaza se emplazaron en una corteza delgada, con fraccionamiento tardío de plagioclasas y con fase mineral de anfíbol junto con plagioclasas.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectMineralización
dc.subjectRocas volcánicas
dc.subjectVolcanismo
dc.titleCaracterísticas geoquímicas del volcanismo cenozoico del sur del Perú en el sector Condoroma-Ocuviri: Implicancias en la estratigrafía volcánica y mineralización
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución