dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2021-06-28T16:06:52Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:39:15Z
dc.date.available2021-06-28T16:06:52Z
dc.date.available2022-10-27T15:39:15Z
dc.date.created2021-06-28T16:06:52Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907693
dc.description.abstractEl presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el sector Chillihuani, que pertenece a la jurisdicción distrital de Cusipata, provincia Quispicanchi, región Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). Las unidades geológicas que afloran son: el Grupo Mitu, conformado por aglomerados, lavas y brechas andesíticas con areniscas pardas y limolitas rojas; la Formación Ananea se tienen pizarras y esquistos pizarrosos; Formación Cabanillas presenta intercalación de areniscas y lutitas micáceas; todas las secuencias mencionadas se encuentran muy fracturadas y altamente meteorizados. También se observó depósitos glaciares fluviales, que contienen gravas, cantos y bloques en matriz areno arcillosa, que son de fácil remoción. Los movimientos en masa identificados en la zona, se desarrollaron principalmente sobre los materiales sedimentarios recientes y la Formación Cabanillas. Las geoformas identificadas corresponden a las de origen tectónico degradacional erosional (montañas en rocas volcano-sedimentaria y montaña en roca sedimentaria) y Geoformas de carácter depositacional y agradacional principalmente originada por la ocurrencia de movimientos antiguos, que configuran geoformas de piedemonte (vertiente glacio-fluvial) y planicie (terrazas indiferenciadas). Estas geoformas desarrollan pendientes del terreno que van de medias (5° - 15°) a muy fuerte (25° - 45°), considerados como un importante factor condicionante que origina la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa. Se han identificado proceso denominados movimientos en masa (deslizamiento, derrumbes, flujos de detritos) y un evento antiguo que ha sufrido reactivaciones; de igual modo se reconocen zonas con procesos de erosión de laderas (cárcavas) con desarrollo de ensanchamiento y profundización. Todos estos procesos han afectado viviendas, a la institución educativas Javier Heraud y también pueden dañar la construcción de la institución educativa inicial 1078 como tramos de carretera y trochas carrozables. Se concluye que el área de estudio es considerada, de Muy Alto Peligro a la ocurrencia de deslizamientos y flujos de detritos, los cuales pueden ser desencadenados en la temporada de lluvias (octubre a marzo) o ante la ocurrencia de movimientos sísmicos. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones importantes, que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes; tales como la reubicación de viviendas afectadas y la forestación de las zonas con erosión intensa.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7122
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectFlujo de detritos
dc.subjectReubicación
dc.subjectReasentamiento poblacional
dc.titleEvaluación de peligros geológicos del sector Chillihuani. Distrito Cusipata, provincia Quispicanchi, región Cusco
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución