dc.creatorGuevara Rosillo, Carlos
dc.creatorDávila Manrique, David
dc.date.accessioned2022-02-28T14:31:46Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:39:04Z
dc.date.available2022-02-28T14:31:46Z
dc.date.available2022-10-27T15:39:04Z
dc.date.created2022-02-28T14:31:46Z
dc.date.issued1983-09
dc.identifierGuevara, C. & Dávila, D. (1983). Estratigrafía y tectónica terciaria del área de Cora Cora – Pacapausa. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 71: 281-289
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3666
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 71, setiembre 1983, pp 259-270.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907576
dc.description.abstractEste trabajo trata sobre el estudio de una secuencia volcánica y volcánico-sedimentaria, así como de su relación con las fases tectónicas. Además de la clásica secuencia del sur del Perú: grupos Tacaza, Sencca y Barroso, en el área de estudio se ha-reconocido nuevas unidades: Formaciones Alpabamba, Aniso y Saycata las que sobreyacen, en discordancia angular, al grupo Tacaza y son cubiertas, con igual relación, por las tobas Sencca; además, entre las formaciones Aniso y Saycata se tiene una marcada discordancia. Por estas consideraciones es posible poner en evidencia varias fases tectónicas entre el Mioceno y el Cuaternario.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectTectónica
dc.subjectGeología regional
dc.titleEstratigrafía y tectónica terciaria del área de Cora Cora – Pacapausa
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución