dc.creatorInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Económica y Prospección Minera
dc.date.accessioned2012-12-07T03:23:50Z
dc.date.accessioned2017-05-29T01:51:16Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:38:30Z
dc.date.available2012-12-07T03:23:50Z
dc.date.available2017-05-29T01:51:16Z
dc.date.available2022-10-27T15:38:30Z
dc.date.created2012-12-07T03:23:50Z
dc.date.created2017-05-29T01:51:16Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907280
dc.description.abstractEl informe corresponde al estudio de la Franja Nº 3, que abarca el territorio comprendido entre los paralelos 12° 00' y 14° 00' de Latitud Sur. Se brinda el marco geológico para el área de estudio, mediante los rasgos morfoestructurales, la estratigrafía, los aspectos tectónicos y el magmatismo. Desde la geología económica se analizan los minerales metálicos y no metálicos, así como los recursos energéticos. La prospección geológica evaluó las anomalías espectrales, así como la prospección geofísica. En esta Franja N° 3 se han inventariado 521 yacimientos y ocurrencias minerales metálicas validadas en campo y geoferenciadas, así como también asociadas a mineralogía, tipo de yacimientos, rocas de caja, unidad geológica y edad. Los yacimientos y ocurrencias minerales predominantes son de tipo filiniano en esta Franja N° 3. La mina en explotación más representativa es Cobriza. Las áreas de mayor interés prospectivo y de exploración se encuentran en los cuadrángulos de Conayca Huancavelica, Ayacucho y Paras. Igualmente se han inventariado 204 ocurrencias no metálicas, principalmente mármol, caliza, yeso, arcillas, carbón y materiales de construcción. En cuanto a la prospección geoquímica regional, en base a sedimentos de quebrada, permitió determinar 160 anomalías de contraste fuerte y 119 anomalías de contraste moderado por Au, Ag, As, Cu, Cr, Fe, Hg, Ni, Pb, Zn y Mo. La dispersión secundaria de los elementos se ha tratado en 14 poblaciones estadísticas, en distintas unidades geológicas (oeste a este). Incluye bibliografía.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:0378-1232
dc.relationINGEMMET. Boletín, Serie B: Geología Económica; n° 12
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectGeología económica
dc.subjectMagmatismo
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectMinerales metálicos
dc.subjectMinerales no metálicos
dc.subjectProspección geofísica
dc.subjectProspección geoquímica
dc.subjectProspección minera
dc.subjectRecursos minerales
dc.subjectYacimientos metálicos
dc.subjectYacimientos no metálicos
dc.titleEstudio de recursos minerales del Perú - Franja Nº 3 - [Boletín B 12]
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución