dc.creatorChacaltana Budiel, César Augusto
dc.creatorRusse Corrotea, Enrique
dc.creatorPeña, Fernando
dc.creatorAldana Alvarez, Manuel Ismael
dc.date.accessioned2021-10-20T16:57:40Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:38:28Z
dc.date.available2021-10-20T16:57:40Z
dc.date.available2022-10-27T15:38:28Z
dc.date.created2021-10-20T16:57:40Z
dc.date.issued2008
dc.identifierChacaltana, C.; & Russe, E.; Peña, F. & Aldana, M. (2008) - Arrecifes del Pérmico inferior (Cuenca Ene, sector meridional): origen, construcciones y significado paleoecológico. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3372
dc.identifierXIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907258
dc.description.abstractEn la faja subandina del Perú, la parte meridional de la cuenca Ene registra secuencias paleozoicas del Pérmico inferior que afloran en el núcleo del anticlinal de Pichiquia al sur de Puerto Ocopa, en el anticlinal de Paquitzapango en el pongo del mismo nombre y en el anticlinal de Quiteni, tributario del río Ene. Estas secuencias asignadas al Grupo Copacabana, se prolongan hasta el SE de las montañas del Shira y se caracterizan por una predominancia de calizas bien estratificadas que en conjunto corresponden a una plataforma carbonatada estable y somera. Las secuencias del Pérmico inferior fueron organizadas por Douglas (1914), quien las menciona por primera vez en la Península de Copacabana, localidad boliviana a orillas del Lago Titicaca. Posteriormente y para el sur del Perú, los materiales pérmicos fueron descritos por Cabrera la Rosa y Petersen (1936) con la categoría de Formacion Copacabana y por Newell (1949) quien eleva esta unidad a la categoría de Grupo. Para el presente trabajo, las secuencias estudiadas se ubican en el río Quiteni, tributario del río Ene en Boca Quiteni UTM (8709756, 608447), situado a 20 km al SE del pongo de Paquitzapango (Fig.l). En esta quebrada, el Pérmico inferior está representado entre las coordenadas UTM 8710512-613552 y 8713220-616210 con episodios y biofacies características de dominio arrecifal. Para el presente trabajo, se realiza una clasiftcaei6n de los tipos básicos de bioconstruociones y una distinción petrográfica para el Grupo Copacabana. El análisis de los resultados permite esbozar aproximaciones paleoecológicas para los organismos constructores y la influencia de estos en el desarrollo de las bioconstrucciones referidas.
dc.languageeng
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectBioestratigrafía
dc.subjectBiofacies
dc.subjectPaleoecología
dc.subjectSedimentología
dc.titleArrecifes del Pérmico inferior (Cuenca Ene, sector meridional): origen, construcciones y significado paleoecológico
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución