dc.creatorMacedo Franco, Luisa Diomira
dc.creatorAlfaro Gómez, Michael Johann
dc.creatorVásquez, José
dc.creatorPareja, Henry
dc.date.accessioned2018-03-12T22:33:06Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:38:09Z
dc.date.available2018-03-12T22:33:06Z
dc.date.available2022-10-27T15:38:09Z
dc.date.created2018-03-12T22:33:06Z
dc.date.issued2010
dc.identifierMacedo, L.; Alfaro, M.; Vásquez, J. & Pareja, H. (2010) - Logros en la gestión del riesgo volcánico en Arequipa. En: Foro Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, 5, Arequipa, PE, 23-24 Setiembre 2010, Resúmenes extendidos. Arequipa: INGEMMET; SGP, pp. 98-107.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/1124
dc.identifierForo Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, 5, Arequipa, PE, 23-24 Setiembre 2010, Resúmenes extendidos.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907084
dc.description.abstractEn el año 2006, se inició el “Proyecto de Educación, Difusión y Sensibilización sobre Peligros Volcánicos en Alto Selva Alegre, Arequipa-Perú”. En este proyecto participan: el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA), Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre (ASA), Comité de Defensa Civil de Alto Selva Alegre, Dirigentes y pobladores de asentamientos humanos Bella Esperanza y Javier Heraud, Institución Educativa Diego Thomson, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), Municipalidad Provincial de Arequipa, Gobierno Regional de Arequipa, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Sector Salud, Sector Educación, etc. El objetivo del proyecto es transmitir el conocimiento geocientífico a los usuarios, que son las autoridades y la población, para de esa manera asegurar que los mapas, informes o reportes sean utilizados para transformar y mejorar la calidad de vida de la población; educándolos y sensibilizándolos sobre el impacto de procesos volcánicos. En tal sentido, se ha difundido y explicado el significado y utilidad del mapa de peligros del volcán Misti, con la finalidad de que sea aplicado en el ordenamiento territorial, la planificación del desarrollo urbano y planes educativos. Actualmente, se viene asesorando a las autoridades y a la población en la elaboración e implementación de planes de contingencia, para hacer frente a una crisis volcánica del Misti. De esta forma se fomenta una mayor conciencia de prevención frente a los fenómenos naturales generadores de peligros, contribuyendo en la implementación de medidas de mitigación de riesgos.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectGestión de riesgos
dc.subjectPrevención de desastres
dc.subjectRiesgo volcánico
dc.subjectVolcanes
dc.subjectVolcán Misti
dc.titleLogros en la gestión del riesgo volcánico en Arequipa
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución