dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2022-04-12T15:39:39Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:37:57Z
dc.date.available2022-04-12T15:39:39Z
dc.date.available2022-10-27T15:37:57Z
dc.date.created2022-04-12T15:39:39Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2022) - Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en el sector Lacsacocha. Distrito Huantar, provincia Huari, departamento Áncash. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7248, 37 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906973
dc.description.abstractEl presente informe, es el resultado de la evaluación al movimiento en masa de tipo deslizamiento realizado en el sector Lacsacocha, centro poblado Olayan, distrito de Huantar, provincia Huari, departamento Ancash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología, en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). Los materiales rocosos aflorantes en el área evaluada corresponden a limoarcillitas, con escasas secuencias de arenisca intercaladas y finas capas de limoarcillitas, así como la presencia de capas de carbón y yeso en algunos sectores (Formación Chimú). En esta formación geológica se generan la mayor cantidad de movimiento en masa en el área, como deslizamientos, flujos, movimientos complejos, en otros. Por sectores, estos materiales están cubiertos por depósitos superficiales de tipo coluviales y proluviales. Geomorfológicamente el área evaluada se ubica en ladera de montaña modelada en rocas sedimentarias con pendientes que varían entre los 25° y 45°. En los lugares donde se generaron movimientos en masa la pendiente varía de 5° a 15° con áreas de 15° a 25° dispersas. Cabe precisar que las superficies planas a moderadamente planas (0°-5°) están asociados, en algunos casos, a terrenos de cultivo. El área evaluada es geodinámica muy activa (procesos exógenos), representada por 12 deslizamientos rotacionales inactivos latentes, 7 deslizamientos rotacionales activos, 4 deslizamientos traslacionales activos, 2 movimientos complejos compuestos por deslizamiento y flujo inactivo latente, 1 flujo de tierra activo, 1 avalancha de detritos inactivo relicto; de este último, según Zavala et al (2009) se originó en el nevado de Tumarinaraju en 1965. El peligro geológico identificado, que afecta el sector de Lacsacocha, corresponde a un movimiento en masa de tipo deslizamiento activo - traslacional - retrogresivo. Para una mejor identificación se le ha denominado “deslizamiento Lacsacocha”. Este deslizamiento abarca un área estimada de 28 hectáreas sin considerar los movimientos en masa activos que lo rodean y cuenta con las siguientes características: escarpa principal con longitud de 150 m, el desnivel entre la escarpa principal y el pie del deslizamiento es 241 m, salto principal menor a 0.50 m, longitud del eje principal con 1100 m y ancho del pie del evento 350 m. Asimismo, en el cuerpo de la masa deslizada se distinguen: asentamientos, agrietamientos escalonados, paralelos y transversales al eje del evento; también, se observó la ocurrencia de deslizamientos rotacionales en el pie del deslizamiento. Los factores que condicionan la ocurrencia del deslizamiento corresponden a: basamento rocoso fragmentado y altamente meteorizado compuesto por limoarcillitas con secuencias escasas de areniscas, niveles de carbón y yeso; además, se encuentra afectada por movimientos en masa antiguos y activos. Conformación de laderas de montaña con pendiente del terreno que varía entre 5° y 15°. Es importante mencionar el inadecuado sistema de riego y los inconveniente sistemas de drenaje para captar las aguas superficiales y subterráneas. Los factores desencadenantes están relacionados a las intensas y/o prolongadas precipitaciones pluviales que provocan la saturación de los terrenos inestables de las laderas, induciendo la pérdida de cohesión y posterior colapso de estos materiales. Por lo antes expuesto, el área donde se encuentra el deslizamiento en proceso de activación y en área aledañas, se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada con la finalidad de minimizar las ocurrencias de daños que pueden ocasionar el deslizamiento.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7248
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectGeología
dc.titleEvaluación de peligro geológico por deslizamiento en el sector Lacsacocha. Distrito Huantar, provincia Huari, departamento Áncash
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución