dc.creator | Rivera Porras, Marco Antonio | |
dc.creator | Mariño Salazar, Jersy | |
dc.creator | Cacya Dueñas, Lourdes | |
dc.creator | Cruz Pauccara, Vicentina | |
dc.date.accessioned | 2020-09-17T06:12:53Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:37:56Z | |
dc.date.available | 2020-09-17T06:12:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:37:56Z | |
dc.date.created | 2020-09-17T06:12:53Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier | Rivera, M.; Mariño, J.; Cacya, L. & Cruz, V. (2008). Erupción del volcán Ubinas en el año 2006 y gestión de la crisis volcánica, Perú. En: Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos. Publicación Geológica Multinacional, n.6. Santiago: Servicio Nacional de Geología y Minería, pp. 77-81. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2850 | |
dc.identifier | Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos, 2008. | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906959 | |
dc.description.abstract | El volcán Ubinas (16º22’S, 70º54’W; 5672 m s.n.m.) se encuentra localizado en el departamento de Moquegua, a 60 km al este de la ciudad de Arequipa. Es considerado como el más activo del Perú por sus 24 eventos volcánicos referidos a intensas emisiones de gases y cenizas, registrados desde el siglo XVI hasta la actualidad. La recurrente actividad generó considerables daños en los poblados localizados alrededor del volcán y causó la muerte de algunas personas y ganado a consecuencia de epidemias desconocidas y contaminando terrenos de cultivo. En algunas ocasiones, las cenizas se mezclaron con el agua de lluvia y se transformaron en flujos de barro, que durante su recorrido destruyeron áreas de cultivo localizadas en el valle de Ubinas. La actual crisis volcánica se inició a fines del mes de marzo del 2006, oportunidad en la que, pese a los antecedentes históricos, el volcán Ubinas no contaba con un sistema de monitoreo volcánico continuo. Además, los pobladores del valle de Ubinas, que suman aproximadamente 3.500 personas, tenían poco o ningún conocimiento del fenómeno y sus peligros asociados. Asimismo, las autoridades no contaban con un plan de contingencia y experiencia para hacer frente a la crisis volcánica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) | |
dc.publisher | CL | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.subject | Erupciones volcánicas | |
dc.subject | Gestión de riesgos | |
dc.subject | Actividad volcánica | |
dc.subject | Evaluación geológica | |
dc.subject | Monitoreo de volcanes | |
dc.subject | Impacto ambiental | |
dc.subject | Medidas preventivas | |
dc.title | Erupción del volcán Ubinas en el año 2006 y gestión de la crisis volcánica, Perú | |
dc.type | Capítulos de libros | |