dc.creatorCórdova Rojas, David
dc.date.accessioned2022-08-26T14:16:33Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:52Z
dc.date.available2022-08-26T14:16:33Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:52Z
dc.date.created2022-08-26T14:16:33Z
dc.date.issued1992-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4076
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906355
dc.description.abstractDe la descripción de estudios epidemiológicos sobre asentamientos humanos, se desprende importantes informaciones, las mismas que permiten formular hipótesis sobre posibles causas de enfermedades y el deterioro de la salud. El texto ha sido exprofesamente orientado hacia el sector de las poblaciones mineras, específicamente determinadas por su condición de trabajadores de alturas, expuestos, por tanto, a factores de riesgos específicos derivados de la naturaleza del laboreo.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A6377
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectMinería
dc.subjectSeguridad minera
dc.subjectSeguridad física
dc.titleEstudios de la prevalencia de enfermedades como riesgo de trabajo en altura en el subsector minero
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución