dc.creatorAntayhua Vera, Yanet
dc.creatorRamos Palomino, Domingo A.
dc.creatorMasías Alvarez, Pablo Jorge
dc.date.accessioned2014-09-19T17:20:05Z
dc.date.accessioned2017-05-29T01:56:41Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:50Z
dc.date.available2014-09-19T17:20:05Z
dc.date.available2017-05-29T01:56:41Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:50Z
dc.date.created2014-09-19T17:20:05Z
dc.date.created2017-05-29T01:56:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifierAntayhua, Y.; Ramos, D. & Masías, P. (2013) - Monitoreo de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina: Periodo 2006-2012. INGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 53, 118 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906330
dc.description.abstractEl Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realiza el monitoreo de los volcanes del Perú, desde el año 2005; y particularmente de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, desde el 2006. Este monitoreo se inició con el muestreo de fuentes termales y fumarolas, posteriormente, entre el 2008 y 2010, se realizaron estudios de caracterización sísmica volcánica. En un futuro próximo, se pretende desarrollar un monitoreo permanente con estaciones multidisciplinarias en cada uno de estos volcanes. Los resultados de la caracterización sísmica y monitoreo geoquímico de las fuentes de agua y fumarolas de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, durante el periodo 2006 y 2012, muestran que estos tres volcanes presentan una intensa actividad sísmica asociada a la tectónica local (fallas y lineamientos) y mínimamente a la actividad propia de los volcanes (movimiento de fluidos). Mientras tanto, el monitoreo geoquímico de las fuentes termales de los volcanes Ticsani y Huaynaputina muestran, en el primero, ligeros incrementos en la concentración de cloruros (2011), en las fumarolas, un incremento progresivo de la temperatura registrado desde el año 2006; mientras que en el segundo los valores de temperaturas son similares a los registrados en el volcán Ticsani y relativamente altas con las temperaturas registradas en las fuentes termales asociadas a los volcanes Misti y Ubinas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationINGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica; nº 53
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectFuentes termales
dc.subjectFumarolas
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectMonitoreo de volcanes
dc.subjectSismicidad
dc.subjectVolcanes
dc.titleMonitoreo de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina: Periodo 2006-2012 [Boletín C 53]
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución