dc.creatorGuerrero Bohorquez, Carlos
dc.creatorZavala Carrión, Bilberto Luis
dc.date.accessioned2012-11-20T01:52:58Z
dc.date.accessioned2017-05-29T02:13:28Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:40Z
dc.date.available2012-11-20T01:52:58Z
dc.date.available2017-05-29T02:13:28Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:40Z
dc.date.created2012-11-20T01:52:58Z
dc.date.created2017-05-29T02:13:28Z
dc.date.issued2006
dc.identifierGuerrero, C. & Zavala, B. (2006) - Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 127-130. Publicación Especial.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/413
dc.identifierCongreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906230
dc.description.abstractEstudio geoambiental de la Cuenca del Río Ramis, que evalúa la calidad de sus aguas y realiza el análisis geoquímico de sedimentos superficiales de minas cercanas.Para determinar el grado de influencia de la actividad minera en las aguas del Río Ramis, se efectuaron muestras del agua (40) en los ríos principales (ríos Ramis, Crucero, Nuñoa, Azángaro, Santa Rosa, Ocuviri, entre otros) y de sedimentos superficiales (32) en cercanías a minas en abandono y operativas. La evaluación muestra un inventario de los principales pasivos ambientales según tipo de pasivo/ responsabilidad, lugar / actividad circundante, Medios impactados / grado e Inestabilidad física y Contaminación. En relación a la calidad del agua, se evaluó la geoquímica de aguas y geoquímica de sedimentos. Para la interpretación de calidad de las aguas se tomó como referencia la clase III de la Ley General de Aguas, los valores guías de la FAO y las normas RIVERSIDE de calidad de agua para riego. Para los sedimentos se analizó su contaminación según el Indice de Geoacumulación (Igeo) y valores guías de calidad de sedimentos del Canadá. Se concluye que la actividad minera ha originado pasivos ambientales. Según sectores, se encontraron sedimentos con altos valores de metales pesados, relacionados a rocas existentes. La calidad de aguas para riego son utilizables con precauciones. El análisis de sedimentos por el igeo, no detectó contaminación metalífera, salvo en alrededores de la Mina San Rafael y de fuerte contaminación especialmente en la Quebrada Jampaturi debido a la actividad de la Mina La Poderosa.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA
dc.subjectGEOQUIMICA
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectCUENCA
dc.subjectMINERIA
dc.subjectSEDIMENTOS FLUVIALES
dc.titleInfluencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución