Perú | Informes técnico
dc.creatorCcallo Morocco, Walter Edmundo
dc.creatorSantos Polo, Alan Humberto
dc.creatorTorres Gonzalez, Daniel Enrique
dc.creatorAyala Carazas, Luis Alberto
dc.date.accessioned2021-06-02T22:43:29Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:25Z
dc.date.available2021-06-02T22:43:29Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:25Z
dc.date.created2021-06-02T22:43:29Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifierCcallo, W.; Santos, A.; Torres, D. & Ayala, L. (2021) - Geología del cuadrángulo de Chuquibamba (hoja 32q4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 16, 33 p., 1 mapa.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3135
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906112
dc.description.abstractEl cuadrángulo de Chuquibamba (32q4) está ubicado en la Cordillera Occidental, entre los paralelos 73° a 73° 30’ O y 13° 30’ a 16°S. Geomorfológicamente, abarca gran parte de la Altiplanicie y los valles transversales, cubriendo un área aproximadamente de 742.83 km2. Políticamente, el área de estudio está comprendida en la provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa. El boletín de serie L. Geología del cuadrángulo de Chuquibamba 32q, hoja 4, está acompañado por un mapa geológico a escala 1:50 000, como resultado de los trabajos de campo y gabinete en el marco de la actualización de la Carta Geológica Nacional realizados por el INGEMMET en el año 2014. En cuanto a las unidades sedimentarias y vulcano sedimentarias, el área de estudio está constituida por los aglomerados y areniscas de la Formación Chocolate de edad Jurásico inferior. En el Oligoceno, tenemos al miembro superior de la Formación Moquegua constituido por areniscas y limolitas. En cuanto a unidades volcánicas, más del 50 % del área de estudio está constituida por rocas volcánicas del Cenozoico. Litológicamente, están constituidas por tobas de líticos y cristales. Sin embargo, en la parte superior de las secuencias de Solimana y Coropuna se observan lavas andesíticas del Plioceno-Plesitoceno, pero en menor proporción. En cuanto a unidades intrusivas y subvolcánicas, el área de estudio está constituida por unidades que van desde el Jurásico al Mioceno. En el Jurásico, tenemos la Unidad Tembladera, constituida por meta granodioritas con textura típica de bandeamiento composicional. El Cretácico inferior está constituido por tonalitas de la Super Unidad Sacota. El Cretácico superior está constituido por tonalitas de la Unidad Salamanca y granitos de la Super Unidad Tiabaya. El Paleógeno está constituido por andesitas de textura porfírica. En el Mioceno se aprecian andesitas de textura porfírica con fenocristales de plagioclasas. En cuanto a la geología estructural, la zona está caracterizada por tres sistemas de fallas:1) Sistema de Fallas NO-SE; 2) Sistema de Fallas NE-SO y 3) Sistema de Fallas N-S. Los Sistemas andinos de dirección NO son fallas de rumbo sinestrales; a lo largo de estas estructuras, podemos encontrar cuerpos subvolcánicos. El Sistema NE son estructuras de tipo rumbo dextral y el Sistema N-S está caracterizado por fallas normales con componente sinestral.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationINGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000); n° 16
dc.relationhttp://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/d4eff42e-a91d-4a21-b279-0a15b4cc29d9
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeología regional
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectGeología estructural
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectGeología
dc.titleGeología del cuadrángulo de Chuquibamba (hoja 32q4) - [Boletín L 16]
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución